[
Imprimir]


Biblioteca a la vanguardia

Zulema Emanuel | DIAaDIA

Siempre escuchamos decir a algunas personas que "Leer es una aventura", pero ¿qué hay de cierto en esta afirmación?

La verdad es que cuando una persona dedica un tiempo a conocer más sobre un tema o leerse una buena novela para aumentar su marco conceptual, se introduce a un mundo mágico en el que los autores tratan de que las personas que leen vivan ese momento.

Uno de los lugares que puede ayudarle a vivir esa experiencia es la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero, ubicada en el Parque Omar.

Esta ha tenido varias remodelaciones en los últimos años y es el eje del sistema bibliotecario en Panamá.

Conversamos con Jorge Luis Cuevas, quien nos mencionó que gracias a la tecnología, se han agilizado procesos que antes eran manuales, como lo la búsqueda en los periódicos del siglo XIX a la fecha, revistas, Gacetas Oficiales, etc.

Hicimos un recorrido junto a él por los cuatro pisos de la Biblioteca Nacional y nos explicó qué se hacía en cada uno.

El primero que visitamos fue el cuarto, q dedicado a la hemeroteca, en el que tienen mucho material digitalizado de hechos históricos, como la Tajada de la Sandía y todos los periódicos colombianos, revistas como el Heraldo del Istmo, Cuasimodo, etc.

Luego, bajamos al tercero, que es el de referencia, donde podrá encontrar información de todos los libros que están en la biblioteca, diccionarios, códigos y el servicio de internet.

Cuevas nos dijo que a partir de esta semana, todas las personas que necesiten levantar texto podrán utilizar las computadoras sin ningún costo, sólo se les cobrará a los que utilicen internet.

El piso 2 es la sala panameña, en la que usted podrá hallar todas las obras de publicación nacional desde el siglo XIX, que antes eran de la Biblioteca Colón. Además, e libros nuevos de diversos temas como arquitectura, historia, medicina, entre otros.

También puede acceder a vídeos sobre diferentes programas nacionales o documentales, ya que tienen una moderna sección, donada por la Embajada de Japón, en la que pueden pedir como cualquier libro.

Seguimos con el piso uno que que es dedicado a la sala extranjera donde están todas las publicaciones de autores internacionales.

Allí se dictan las charlas y seminarios. Además, los fanáticos de la lectura se reúnen cada 15 días.

Cuevas mencionó que en este piso lo que más buscan los lectores son libros de motivación personal, mientras que los de poesía, que son los que más tienen, ni los piden.

Por último, fuimos al bibliobús que es dedicado a los más pequeñitos de la casa. Es importante mencionar que el grupo de "superlectores" se reúne todos los sábados, de 3 a 5 de la tarde.

En él hay gran variedad de literatura infantil en inglés, kuna y español, que introduce a los niños al tan gustado mundo de la lectura.

La Biblioteca Nacional también ofrecerá cursos de computadora del 7 al 10 de julio, a precios accesibles.

Además, durante este mes, celebran su 65 aniversario, por lo que tendrán charlas, seminarios y debates.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados