Que si la basura es un problema educativo, cultural o social es la pregunta del millón de dólares que DIAaDIA no se cansó en formular y para la respuesta se requiere un análisis.
El sociólogo Miguel Ángel Sánchez Pinzón opina que el problema de la basura en Panamá es, en un primer momento, un problema educativo.
"La educación debe iniciar en la casa, pasando por la escuela, que es donde te deben enseñar lo que significa 'el botar la basura en su lugar' y el valor que tiene la limpieza".
Explica el sociólogo que, en un segundo momento, la basura es un problema administrativo
gubernamental por falta de un adecuado sistema (equipos y organización) de limpieza (recolectores de basuras comunales, residenciales y de vías públicas).
Sánchez también cree que la basura es un problema legal, ya que las leyes existentes y no se cumplen para todos por igual.
Y por último, es un problema económico, pues se puede pagar o no.
Se requiere de un sistema mecanizado de mayor cobertura de limpieza pública, que debe contar con carros barredores, grandes aspiradoras de zanjas y cunetas, y dragados sistemáticos de ríos y afluentes.
"Debemos hacer limpiezas periódicas de tuberías de aguas negras (20 ó 50 años sin limpiar es mucho tiempo), porque de lo contrario, todo el sistema se satura de basura", dijo.