[
Imprimir]


El pueblo hizo sus evaluaciones
Hay panameños que desde hoy serán más cautelosos en sus compras.

Carolina Sánchez, Milagros Murillo, Jesús Simmons y Viola Guevara | DIAaDIA

Hay unos arrepentidos y otros contentos con las acciones del Gobierno. DIAaDIA les da la oportunidad de expresarse en este espacio. Uno de los temas más sensitivos para los panameños en este año de administración gubernamental fue el costo de la canasta básica familiar.

De acuerdo con el economista Alexis Soto, esto se debe a que uno de los puntos en los que fracasó este Gobierno es en la política en el sector agropecuario, que es el que genera el 43% de los empleos y garantiza la seguridad alimentaria de la población.

Informó que debido a este fracaso es que se tiene el alto costo de la canasta básica familiar, cuyo precio oscila en B/273.29. Hace un año el precio era de B/268.44. Y según el salario de la mayoría de los panameños el costo debería ser B/220.00.

DESDE HOY RIGE EL 7%

Esta fue otra noticia de no generó agrado entre los panameños, pero a criterio del Gobierno con esta iniciativa se pretende recaudar más de 200 millones de dólares para el pago de las becas universales, que incluirá a los estudiantes de las escuelas públicas y particulares de 1er. a 9no. grado.

LOS QUE PAGARAN EL 2% ADICIONAL

El alza del ITBMS del 5 al 7% representará un desembolso adicional de B/1.67 mensual a los que perciben un salario de B/400 y de B/3.34 a los que ganan B/800, por la adquisición de productos que sí pagan ese tributo como ropa, artículos para el hogar y cuidado personal, cerveza, celular y gaseosas, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

No se pagará ITBMS en comida, transporte, servicios públicos (agua y electricidad), vivienda, educación, servicios médicos y productos agropecuarios.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados