Ayer, el Ente Regulador lo anunció formalmente. José Palermo, director de la entidad, dijo que las nuevas tarifas se basan únicamente en lo establecido en el Régimen Tarifario, que contiene la actualización semestral de las tarifas.
Reiteró que a los clientes residenciales y con tarifa simple se les incrementará en un 2.06%. Estos clientes representan un 98% del total de los clientes de distribución; es decir, unos 624 mil de 636 mil, mientras que para los clientes industriales el aumento será de un 7.87%. Dijo que este porcentaje del incremento fue amortiguado tras el Fondo de Estabilización Tarifario que el Gobierno utilizó por el orden de 6,394,113.00 millones de balboas.
Con este fondo, Elektra Noreste quedó con un aumento del 4.64% la tarifa, EDEMET, con 5.62% y EDECHI, con 7.26%. Sin embargo, es evidente la preocupación del pueblo panameño. El secretario de la CONUSI, Gabriel Castillo, dijo que esta situación es increíble, porque se dice que hay un subsidio de 6 millones por parte del Gobierno, que no es más que el dinero de los impuestos del panameño.
"Eso es precisamente consecuencia de la privatización", dijo Castillo. Con este alza una serie de panameños tendrá problema para poder pagar, indicó.
Sin embargo, el descontento del pueblo se deja percibir cuando panameños humildes manifestaron que es un abuso más del Gobierno y de las empresas eléctricas. Castillo agregó que varios empresarios dijeron que por el alza despedirán a muchos trabajadores.
|