A 45 minutos de la ciudad de Panamá, existe una pequeña isla en el área de Gamboa, donde se encuentran las comunidades indígenas de San Antonio y Ella Purú. Para llegar a esta isla, hay que atravesar parte del río Chagres. Dicha travesía dura unos 10 minutos en bote.
Los residentes de estas comunidades provienen de varios puntos de la provincia de Darién, y hace más de 50 años residen en la isla. En San Antonio, sus moradores son de la etnia Wounaan y en Ella Purú sus residentes de la Emberá.
La forma de vida de estas personas dependía de los estadounidenses que vivían en la zona, pero luego de que éstos salieron de Panamá sus ingresos bajaron. Actualmente, su única entrada económica es la venta de artesanías en el Hotel Gamboa.
Pero hace un año, el Centro Internacional para la Capacitación Ambiental (CICA) empezó a capacitar a los residentes de estas áreas para incursionar en el negocio del turismo; siempre y cuando, ellos implementen un turismo sostenible y que no afecte el ambiente.
SUS NECESIDADES
En estas comunidades, la escasez de oportunidades de trabajo trae como consecuencia la falta de educación y de salud.
Para que sus hijos (as) reciban una atención médica y una educación, tienen que trasladarse a Paraíso.
SU ENTORNO Y CULTURA
Este pequeño lugar se caracteriza por ser rico en flora y fauna. La isla cuenta con un sendero, donde se pueden apreciar distintas clases de aves y animales, además de la cultura y costumbres que ofrecen a sus habitantes.
Las mujeres se adornan con collares coloridos, que apenas tapan sus senos, y los hombres se visten con un tapa rabo.
La comida típica es el pescado frito con plátano verde cocido y las frutas.
POBLACION
Ella Purú cuenta con una población de 69 habitantes; San Antonio tiene 30 habitantes.
|