Programas de prevención


  • Programas de prevención

  • Programas de prevención

  • Programas de prevención

  • Programas de prevención

  • Programas de prevención

Carolina Sánchez P. - DIAaDIA

Manuel Zambrano, director del Programa de Seguridad Integral (PROSI), afirmó que es una realidad lamentable que alrededor de 5 mil jóvenes participen de organizaciones pandilleriles en Panamá.

Sin embargo, la comunidad se está organizando en los planes que ofrece el programa para el rescate de la juventud y lograr que cada día más muchachos se integren en la iniciativa y continúen también sus estudios, que es un pilar fundamental en la lucha contra la delincuencia.

El PROSI organiza ligas de diferentes deportes, como futsala, baloncesto, voleibol y fútbol, en los municipios de Panamá, Colón, San Miguelito y David, con el fin de prevenir el ingreso de menores de 12 a 17 años en pandillas y hechos delictivos.

En el sector de San Miguelito participan 3 mil 792 jóvenes en 44 ligas; en David, mil 800, en 23 ligas; en Panamá, 6 mil 300 muchachos en 44 ligas; en Colón, 3 mil 360 jóvenes en 23 ligas. Esto hace un total de 15 mil 252 menores de edad en riesgo social que son beneficiados con estas ligas, que conforman un total de mil 190 equipos en los cuatro municipios.

Otro de los programas de la institución es el denominado “Prevención primaria-jóvenes”, para niños y adolescentes en edad escolar, de los 7 a los 18 años en riesgo de conductas violentas y delictivas.

Zambrano especificó que mediante este plan ofrecen ayuda a chicos que sobreviven como pandilleros en ambientes de violencia, y que conlleva las siguientes fases: enganche, crecimiento personal, inserción laboral, acompañamiento y seguimiento al joven de forma individual.

También está el de Prevención Terciaria, dirigido exclusivamente a jóvenes en conflicto con la ley entre los 12 y 18 años.

 
suscripciones