Ver violencia insensibiliza


Cerrar!

Sí pueden cambiar sus conductas.

Foto: ARCHIVO

  • Ver violencia insensibiliza

    Sí pueden cambiar sus conductas.

    Foto: ARCHIVO

  • Ver violencia insensibiliza

    Sí pueden cambiar sus conductas.

    Foto: ARCHIVO

  • Ver violencia insensibiliza

    Sí pueden cambiar sus conductas.

    Foto: ARCHIVO

  • Ver violencia insensibiliza

    Sí pueden cambiar sus conductas.

    Foto: ARCHIVO

  • Ver violencia insensibiliza

    Sí pueden cambiar sus conductas.

    Foto: ARCHIVO

Jesús Simmons - DIAaDIA

El médico psiquiatra Gaspar Da Costa define la delincuencia como un producto social en el que la sociedad, como un todo, influye en que se mantengan procesos de violencia. A esto se llama violencia estructural.

Manifestó que si se crece en un medio en el que el cometer crímenes violentos genera respeto, es muy probable que, incluso, el asesinar se tenga como una actividad loable y se continúe haciéndolo por la gratificación social que implica en el barrio o pandilla.

La frialdad es un proceso de desensibilización a la que los jóvenes delincuentes y los panameños están expuestos. Ser testigos de hechos violentos o de delitos insensibiliza a las personas, dijo Da Costa. Indicó que los adolescentes están en proceso de maduración, lo que permite lograr significativos cambios de conducta si se rodean de entornos apropiados. El reto lo tienen las autoridades de crear estos ambientes. De allí que la capacidad de rehabilitación de un adolescente delincuente o asesino dependerá de un proceso de psicoterapia, seguimiento con enfoque psicosocial y de las oportunidades que se le brinden.

Aclaró que siempre habrá algunos con seria patología emocional, que requieran tratamiento especializado y mayor seguimiento.

Estos casos deberían ser determinados por un equipo multidisciplinario (psicólogo, psiquiatra, trabajador social, sociólogo).

 
suscripciones