Estudiante realiza lanzamiento del balón al aro durante la charla. (Foto: Hermes González / EPASA)
Luciano Mack A.
| DIAaDIA
Adrenalina. El baloncesto es un deporte de conjunto que consiste básicamente en introducir la pelota en un aro del que cuelga una red que le da aspecto de cesto.
El mismo nació como necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, en el norte de los Estados Unidos.
Este y otros detalles sobre cómo se practica el popular deporte fue impartido ayer en la escuela José Agustín Arango de Betania a través del reconocido técnico nacional, y ganador de la medalla de oro de los juegos Centroamericanos y del Caribe de 1986, Franklin Holness, quien llevó sus conocimientos a los niños del plantel gracias a las gestiones que realizó DIAaDIA.
A pesar de lo nublado del día, hubo mucho calor humano, y la emoción ensordecedora de un grupo de niños de sexto grado interesados en aprender se hizo sentir, pues rápidamente prestaron atención a las instrucciones del experimentado "Grillo".
El reloj marcaba las 10:30 a.m. cuando la otrora gloria nacional comenzó su charla diciéndole a los pequeños que "para ser buen jugador se debe tener disciplina, además de respeto a sus padres, hermanos, maestros, etc".
La explicación prosiguió y los aprendices cada vez se metían más en el cuento. "Este fabuloso deporte se inventó en el año de 1891 por el Dr. James Naismith, en Springfield, y en el juego intervienen dos equipos compuestos por cinco jugadores", explicó Holness, quien además mencionó que "la disciplina es para personas que piensan, ya que el juego tiene que ver con lo colectivo, y con lo individual, lo defensivo, como lo ofensivo".
Ante la vista fija de los infantes, agregó que "cuando se está picando el balón, no se debe mirar a los lados, se debe tener la vista de forma periférica para poder tener control y visión de juego".
"Un buen jugador debe saber picar el balón con ambas manos para poder driblear, y así poder burlar al contrario", afirmó.
Los estudiantes mantenían la atención y en un instante, procedió a explicarles las técnicas para jugar de forma colectiva, específicamente la forma como dar pases y defenderse.
DIVERSOS TIPOS DE PASES
Pase de pecho: Es aquel que sale del pecho de quien pasa el balón, y debe llegar al pecho de quien lo recibe".
Pase de pique: Es aquel en el cual el balón debe pegar en el tabloncillo y al rebotar llegue a las manos de quien lo recepciona.
Pase largo o pase de béisbol: Es el que se hace con una sola mano.
Pase de dos manos sobre la cabeza: Es el que se utiliza cuando se tiene presión de un jugador.
CLASES DE DEFENSA
Hombre a hombre o "man to man": En esta "cada miembro del equipo marca a uno del quinteto contrario".
Defensa en zona: "los jugadores esperan en el área la llegada del equipo que se encuentra en ofensiva".
Defensa hombre a hombre a cancha completa: "es cuando cada jugador toma uno del equipo contrario y lo empieza a cuidar desde el saque del balón y lo sigue a donde se mueva".
Después de impartir sus conocimientos, el señor Holness terminó la nutrida jornada cantando algunas canciones alusivas a deportes como el baloncesto, el fútbol y el béisbol.
Los niños lo acompañaban coreando las letras y al final la que más les gustó fue aquella que pregona "básquetbol, básquetbol, lo mismo en China que en Colón, es un juego que se juega con dos aros y un balón".
EXPRESION
"Hay que fomentar más el baloncesto en las escuelas primarias para mejorar la disciplina y la pasión", Holnes.