Cuando llegas al momento de la salida de secundaria, ya debes tener claro qué es lo que prefieres estudiar. (ARCHIVO / EPASA)
Dayana Rivas
| DIAaDIA
La elección de una carrera significa la escogencia de un modo de vida. Por ello, si te equivocas puedes causarte una insatisfacción personal. Imagínate el resto de tu vida haciendo algo que no te gusta, eso es igual a una vida infeliz, manifestó Isabel Ng, licenciada enPsicología.
Contrario a esto, si decides por una profesión que vaya contigo puedes tener la seguridad de que llevarás una vida plena y de satisfacción. Ng explicó que para este proceso debes analizar tus aptitudes, para qué cosas tienes más facilidades.
¿Cómo saber cuál es la carrera?
Ella sugiere tener claro cuáles son tus fortalezas y debilidades. A partir de ahí puedes ir visualizando lo que en realidad te conviene. La tarea de elección de una carrera inicia desde que se ingresa a un plantel educativo, es allí donde el individuo va puliéndose.
Es un error dejar esto para cuando estás en el úlitmo año de secundaria. Después de pasar tantos años dando muchas materias de distintas áreas de estudio, antes de salir del bachillerato deberías tener una idea de lo que prefieres, recalcó.
Muchos jóvenes, por desgracia, no toman en serio esta situación, desperdician el tiempo que tuvieron para obtener información sobre las distintas carreras que existen, los programas, las escuelas y no aprovechan un espacio para autoanalizarse y reflexionar sobre cuál carrera sería la mejor. Es entonces que la elección de carrera se convierte en un conflicto, ya que cuando apenas van saliendo del colegio toman conciencia sobre lo que quieren estudiar, y se hallan presionados por el tiempo o porque todavía no saben que carrera elegir.
Factores que inciden
Ng explicó que existen diversos factores que influyen en la decisión de carrera, que pueden ubicarte o desubicarte; algunos de los más influyentes son la familia y los amigos. El núcleo familiar es el lugar donde inicia la educación del individuo; por otro lado, los padres se crean ciertas espectativas de los hijos, esperan que los chicos o chicas sean lo que ellos no pudieron ser. Esta situación muchas veces se convierte en una carga más para los estudiantes, ya no sólo deben cumplir con sus espectativas, también piensan en lo que sus padres esperan de ellos.
Los amigos son otro factor importante en la elección de carrera, se decide estudiar una carrera porque su mejor amigo o amiga también la va a estudiar, y hasta ingresamos a la misma universidad. La orientadora aconseja a los jóvenes a pensar en sí mismos, aunque tanto amigos como familiares son figuras muy especiales, no siempre lo que ellos prefieran es lo que a ti te va "llenar" como persona y profesional.
Existen factores de desorientación. Seguro tienes una materia que te gusta más que otra, no debes realizar la eleccion de la carrera en función a esa materia que te desagrada. Otra situación muy común es estudiar lo que está de moda, las profesiones no están de moda ni pasan de moda, una profesión debe ser una elección para toda la vida.
Cada universidad o plantel educativo cuenta con un orientador, como estudiante puedes acercarte a estas oficinas y pedir que te den toda la información necesraia para que tu eleción sea la correcta.