No cabe duda que la tecnología avanza a pasos agigantados. Con el pasar del tiempo los estudios científicos han hecho infinidad de descubrimientos que hacen que la convivencia del ser humano sea más placentera y que pueden llegar a cambiar su vida.
Este es el caso de la sangre del cordón umbilical, cuyo almacenamiento puede llegar a salvar vidas.
Y es que está científicamente comprobado que las células madre del cordón umbilical sirven como tratamiento para diversas enfermedades que puede desarrollar el niño o algún familiar cercano.
¿COMO SE ALMACENA?
Denisse Vega, gerente general de Cordón de Vida, institución encargada en Panamá del almacenamiento de células madres, explicó la manera en la que se almacena la sangre del cordón umbilical.
Al momento que el niño nace, la sangre se procesa y lo que se termina guardando son las células madres.
La recolección de la muestra dura de cinco a diez minutos. Para eso, antes del nacimiento, se les da a los padres un kit de recolección; tiene estabilizadores térmicos que se encargan de mantener la sangre a temperatura estable.
PROCESAMIENTO
El procesamiento de la muestra es de cinco horas. Cuando se obtiene la muestra se hace la división de las células madres y pasa a ser criopreservado en un congelador de temperatura controlada por un periodo de una hora. Posterior a eso la muestra pasa a un tanque de cuarentena donde la conserva por treinta días, en ella se hacen pruebas para determinar la existencia de bacterias. Luego es sumergida en un tanque de nitrógeno a largo plazo a una temperatura de menos -190º.
Es un proceso fácil, indoloro que puede llegar a beneficiarte de por vida.