Juegue vivo con los vendedores ambulantes y los chinitos, pues son los que aumentan más los precios. (Foto: : ROBERTO BARRIOS)
Yanelis Domínguez
| DIAaDIA
Con la vigencia del impuesto del 7%, la mayor parte de los vendedores de tarjetas prepago aprovecharon para subirle un 12%, aduciendo que no tenían ganancias.
Por este motivo, el director general de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas, Luis Cucalón, dijo que esto no puede estar ocurriendo porque los servicios de telefonía móvil prepago deben dejar los impuestos sólo en las cadenas de comercialización de la empresa y distribuidor. Esto quiere decir, que el impuesto no debe trasladarse al consumidor final.
La empresa distribuidora de tarjetas sólo puede aplicar la norma de 12% en la primera venta a sus distribuidores, lo que ya se les había informando a los directivos de dichas empresas, durante un reunión que realizaron antes que el impuesto entrara en vigencia.
Actualmente, no se ha implementado una medida para contrarrestar el cobro excesivo, pero se está trabajando en realizar una serie de auditorías en los puestos de ventas y, si se logra corroborar las quejas de los ciudadanos, se procederá a sancionar a los propietarios hasta con 5 mil dólares.
Cucalón dijo que el asunto es serio, porque el 90% de los panameños usan el servicio de las tarjetas prepago y aunque ellos cuentan con la potestad de poner multas inmediatas, esperarán las auditorías.
IMPORTANTE
En la provincia de Chiriquí, ya se están haciendo auditorías, pues hace 10 años no se hacían.