[
Imprimir]


CULTURA DE LA LIBERTAD
"La cultura es una necesidad básica como la comida."

Juca Ferreira | DIAaDIA

Las naciones como los individuos evolucionan, pero también involucionan. A veces creo que en Panamá estamos en una fase de involución. Sí, estamos recorriendo la historia en reversa, vamos para atrás. Hasta les ganamos a los cangrejos porque ellos en realidad caminan hacia los lados.

¿Que por qué digo, o mejor dicho, escribo lo que acabo de escribir? Porque últimamente estoy sintiendo un olor a miedo, un intenso olor a miedo y para mi pensar, la hediondez a miedo es un síntoma de retroceso. Para mí, el olor de la libertad es un indicador de evolución, de caminar hacia delante. El miedo es paralizador, la libertad promotora. El miedo es destructor, la libertad constructora. ¿Me logro explicar? ¿Darme a entender?

Desde los titulares de los noticieros, hasta las conversas en el transporte público, todo apunta al pánico. Y se ponen en discusión temas que en pleno siglo 21 no deberían tener ninguna relevancia, como por ejemplo, la pena de muerte. Como que a la sociedad panameña se le olvida que el sistema judicial panameño, por lerdo, tiene la mala costumbre de mantener en la cárcel a mucha gente inocente. O también olvida lo inescrupuloso que es el crimen organizado, ahora que bajaron hasta los doce años la edad para poder juzgar a un menor, los mafiosos ¿a quién van a reclutar? ¿A los niños de jardín de infancia? Por supuesto que sí.

La sociedad panameña ha dejado de proponer y está peor que los bomberos: sólo se dedica a apagar los incendios que su propio miedo provoca. Reconozcamos que nos mata el miedo. Así quizás a partir de tal autoidentidad, pasemos a la libertad, y ya en ella podamos conmovernos y solidarizarnos entre nosotros. Vivamos la solidaridad de los intereses. Tenemos muchas cosas en común que defender.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados