Educativas

Problemas de la escritura


Mgtr. Ramiro Campos -

El aprendizaje en la escuela requiere que los estudiantes presten atención, observen, memoricen, entiendan, establezcan metas y asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje.

Estas actividades cognitivas son imposibles sin la participación activa y el compromiso de los alumnos.

El DSM-IV-TR (2000) agrupa las dificultades de escritura bajo la denominación de “Trastorno de la expresión escrita”, si bien, no hace una diferencia explícita entre trastornos disgráficos y disortográficos.

Los problemas con la escritura se pueden presentar a dos niveles: en la escritura con palabras o en la redacción-composición, aludiendo a problemas en los niveles superiores de organización de ideas para la composición escrita.

El concepto de disgrafía se mueve dentro de dos contextos:

a. Contexto neurológico en relación con las afasias. En este apartado se incluyen las agrafias, que son una manifestación de las afasias e implican anomalías del grafismo.

b. Que surge en los niños y que no responde a lesiones cerebrales o a problemas sensoriales, sino a trastornos funcionales.

 

Redacción

En la redacción, los problemas pueden estar causados por:

La incapacidad de generar ideas y de organizarlas coherentemente.

O escribir utilizando correctamente las reglas gramaticales.

 

Diversos tipos

Conozca la disgrafía

Superficial: Se produce cuando está afectada la ruta ortográfica o léxica por lo que se utiliza la ruta fonológica. Cuando ocurre esto no se pueden escribir palabras que no se ajusten a las reglas de conversión fonema-grafema, es decir, escriben bien las palabras regulares y pseudopalabras, pero cometen errores en palabras irregulares.

Hay también confusión con los homófonos, ya que siguen las reglas de conversión fonema-grafema (escriben lo que oyen como “baca” por vaca).

Hay errores de omisión, adición o sustitución de letras).

Fonológica: Se lesiona la ruta fonológica y se usa la ruta ortográfica y no se pueden escribir pseudopalabras, ya que está dañado el mecanismo de conversión fonema-grafema. Hay errores derivativos (con los sufijos de las palabras compuestas –mantienen la raíz pero cambian los sufijos). Pueden escribir bien las palabras regulares y las irregulares porque la ruta léxica está intacta y tienen las palabras integradas a nivel visual.

Profunda: Se lesionan las dos rutas (fonológica y ortográfica), habrá dificultades con las palabras irregulares, pseudopalabras, y palabras regulares. Lo más característico de este tipo de disgrafía es la emisión de errores semánticos al escribir dictados o de forma espontánea (sustituye una palabra por otra relacionada semánticamente – naranja por limón porque los dos son cítricos, feliz por navidad-). También hay dificultades en las palabras función, verbos, derivaciones...

Semántica

1

Los significados

 

La disgrafía de tipo semántica se produce cuando la conexión con el sistema semántico (donde están almacenados los significados) está afectado.

A pesar de ello, pueden escribir correctamente un dictado de palabras irregulares, aunque no conozcan su significado.