Fuego afecta flora y fauna


Cerrar!

Hasta ayer, al menos 10 hectáreas habían resultado afectadas.

  •  Fuego afecta flora y fauna

    Hasta ayer, al menos 10 hectáreas habían resultado afectadas.

  •  Fuego afecta flora y fauna

    Ambientalistas preocupados.

  •  Fuego afecta flora y fauna

    Hasta ayer, al menos 10 hectáreas habían resultado afectadas.

  •  Fuego afecta flora y fauna

    Ambientalistas preocupados.

  •  Fuego afecta flora y fauna

    Hasta ayer, al menos 10 hectáreas habían resultado afectadas.

  •  Fuego afecta flora y fauna

    Ambientalistas preocupados.

  •  Fuego afecta flora y fauna

    Hasta ayer, al menos 10 hectáreas habían resultado afectadas.

  •  Fuego afecta flora y fauna

    Ambientalistas preocupados.

  •  Fuego afecta flora y fauna

    Hasta ayer, al menos 10 hectáreas habían resultado afectadas.

  •  Fuego afecta flora y fauna

    Ambientalistas preocupados.

Elena Valdez / Coclé - DIAaDIA

Por más de seis días, el cerro Guacamaya en Penonomé ardió luego de que se iniciara un fuego que afectó parte de la reserva hídrica protegida por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).

Resultaron afectados los pastizales de la reserva hídrica del cerro Guacamaya, un área considerada el mayor acuífero de la región conocida como el Arco Seco de Panamá.

Los bomberos forestales de Penonomé, Natá y Aguadulce, personal voluntario del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y grupos ambientales de comunidades que protegen el cerro Guacamaya trabajaron por varios días para sofocar el incendio y evitar más afectación en la flora y fauna que es protegida.

Lamentablemente, la falta de lluvias y las fuertes brisas que se registran en el sector fueron impedimento para que se controlaran a tiempo las llamas, que se extendía entre la maleza que caracteriza parte de la diversidad forestal de la reserva y las tuberías que llevan agua pura a diferentes comunidades, pues este cerro es reserva hídrica.

Según explicó Hellington Ríos, del Departamento de Áreas Protegidas de la ANAM, aún se realizan inspecciones para cuantificar qué cantidad de hectáreas de terreno de las faldas del cerro se han dañado por el incendio forestal, pero se trabaja fuertemente para evitar con trincheras que se repita o extienda el fuego a otras zonas.

Para los miembros de los grupos ambientalistas de Cañaveral que se dedican a proteger este cerro, es preocupante que se den estos incendios forestales y hasta solicitaron a la ANAM que investigue si hubo o no mano criminal, pues es necesario sancionar a los responsables si, en efecto, se provocó el accidente.

“La verdad es que creemos que ya se han afectado unas diez hectáreas de terreno del cerro y es lamentable que se repita un hecho como este, que atenta contra la fauna y flora del cerro Guacamaya que está entre Penonomé y La Pintada”, dijo uno de los ambientalistas de Cañaveral.

En este cerro Guacamaya hay animales como el venado cola blanca, que está en peligro de extinción.

Adrián De Gracia, director regional del Sinaproc en Coclé, explicó que trabajaron fuertemente con voluntarios para controlar el fuego, pero que es una labor complicada y se hace necesario que las personas tomen conciencia y no provoquen estos incendios que afectan a las comunidades, la flora y la fauna de la reserva de este cerro.

 
suscripciones