Amigos, ayer les presentamos una investigación profunda sobre uno de los ritmos más pegados en Panamá y en el mundo entero, el reggae, cuyo principal objetivo es saber cuál es la razón que ha impedido lograr la fama, el mercado internacional, si somos los pioneros.
Hoy les presentaremos otros datos sobre la censura, si influyen o no sus exponentes en la juventud y un mensaje de una experta en psicología.
Bueno, mucho se ha hablado de la censura que deben ponerle a los artistas para evitar que sus letras sean tan violentas; pero, ¿existe en el país alguna ley que las regule?
Conversamos con Luis Prescot, de la Dirección Nacional de Medios de Comunicación Social de Gobierno y Justicia, y nos dijo que hoy en día no está regente la Junta Nacional de Censura, que fue creada en 1969, después del golpe militar y cuya función era cuidar los criterios morales, lingüísticos, inclusive, sacar de circulación cualquier programa de radio, TV o alguna información de prensa que violara criterios que estaban plasmados en la ley.
Prescot señaló que lo que está vigente es el principio de autorregulación, que fue sancionado con la Ley 24 de 1999, que reglamenta el servicio público de radio y televisión en su Artículo 36. Por tanto, desde esa fecha, los medios de comunicación social salieron del ámbito de la censura.
En otras palabras, no existe la Junta Nacional de Censura, ni tampoco algún organismo gubernamental que regule los contenidos de los medios de comunicación. Existe el principio de autorregulación: los medios de comunicación tienen que autorregularse.
Luis Prescot dijo que la Dirección Nacional de Medios ha pasado de ser un ente regular, para lo que fue creada en la década de los 70, y empieza a ser un ente de investigación, capacitación y de exclusión de las realidades de la comunicación.
SOLUCION
La posición del ministerio es que los medios presentan modelos de vida y que promuevan la solidaridad, la paz, la amistad y la solución de los problemas por vía de la comunicación.
|