[
Imprimir]


El susto de la madrugada
En Calle 50, una losa de un edificio que estaba en demolición se desplomó y derribó un poste del tendido eléctrico. (Foto: ERICK BARRIOS/ALEJANDRO MÉNDEZ/ALEXANDER SANTAMARÍA)

Jesús Simmons | DIAaDIA

Pánico. Eso fue lo que vivieron los panameños cuando a la 1:49 a.m. de ayer, un sismo de 6.3 grados en la escala de Richter sacudió el Istmo.

El movimiento telúrico que se originó frente a las costas de Colón y Kuna Yala, a una profundidad de 56.9 kilómetros, causó daños menores en sitios con suelos blandos de la provincia de Panamá.

El fuerte temblor ocasionó la caída de postes del tendido eléctrico, rajaduras y desprendimientos de cieloraso en varias casas de La 24 de Diciembre, Nuevo Tocumen, Punta Pacífica y Costa del Este.

Además, se sintió en Isla Cartí, la Comarca Kuna Yala, Isla de San Miguel, Taboga, Río Hato y El Chorrillo.

A pesar de que el temblor no dejó víctimas fatales, provocó gran temor en la población, ya que muchos panameños prefirieron dormir fuera de sus residencias.

En la capital también sufrieron la furia de la naturaleza, pues la torre de control del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

El vocero de Aeronáutica Civil, Ángel Raúl Aguilar, aclaró que solo fue un acondicionador de aire y unos cielosrrasos los que se cayeron.

Afirmó que esto no afectó en nada las operaciones, ya que se estaba brindando la atención a las naves que salían y llegaban del terminal aéreo.

RECOMENDACIONES

Si no es fuerte, tranquílicese, puesto que acabará pronto.

Si es fuerte, mantenga y transmita calma.

Si está dentro de un edificio, quédese dentro, y si está fuera, permanezca así.

Dentro de un edificio o residencia busque estructuras fuertes bajo una mesa o cama, o bajo el marco de la puerta o una columna.

PROTEJA SU CABEZA.

No utilice el ascensor, y nunca huya precipitadamente hacia la salida.

Si está fuera de un edificio, aléjese de los cables eléctricos y cornisas.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados