Es necesario consumir mucha agua. Las botellas donde se envasa pueden ser reutilizadas.
Odalis Orozco
| DIAaDIA
Tomar agua embotellada en una ciudad como la de Panamá, más que una necesidad se ha convertido en un asunto de estatus, de apariencia o de moda; inculcado por el mercadeo y los comerciales que además de crear un hábito innecesario, contribuye notablemente a la contaminación ambiental.
Según la representante de Ventas de la línea "Aquapure de 3M Purification", Laura Suman, el impacto negativo que tiene el consumo masivo de agua embotellada se resume en la exorbitante cantidad de envases plásticos que van a parar a los vertederos y rellenos sanitarios y el tiempo que demoran en degradarse, además del aporte significativo de dióxido de carbono en la fabricación de las mismas.
A ello se suma lo oneroso que resulta la disposición y el tratamiento de la basura plástica; por lo que Laura Suman está convencida de que hay que revertir esta tendencia y aboga por el uso de filtros de agua, que representan un ahorro económico en el presupuesto diario y ayuda al medio ambiente en la reducción del desperdicio de plásticos, envases y etiquetados, que demoran unos 20 años en descomponerse.
Además, agregó Laura Suman, "no estás expuesto al efecto tóxico del 'Bisphenol-A' (BPA), el cual causa células cancerígenas en tu cuerpo".
Explicó que el uso de estos filtros consiste en instalar un Sistema de Filtración de Agua en residencias, apartamentos o comercios, que elimina sedimentos, olores, sabores, microorganismos y compuestos químicos, para la preparación de alimentos, consumo y demás usos.
Laura Suman precisó que en este Sistema, el agua pasa por filtros que atrapan los sedimentos, arena, lodos, olores, sabores, microorganismos y compuestos químicos; y que, dependiendo de la especificación del filtro, se puede obtener agua potable para los diferentes usos domésticos.
El gerente de la empresa "Evo Postal", Mario Lozano, plantea que el agua embotellada es sólo eso, agua potable y no tiene nada especial. Con el dinero que cada año destina el mundo en agua embotellada y el gasto que genera tanto plástico tirado a la basura, se podría mejorar el servicio de agua de uso público y así obviar comprarla envasada.
Destacó que a través de la campaña "Yo voy verde" (www.yovoyverde.com), "Evo Postal" respalda el uso de filtros, para desechar el consumo de agua embotellada, como medida para disminuir el consumismo y la contaminación ambiental.
Las marcas abundan, hay de todos los tipos, de todos los colores y de todos los tamaños, pero la verdad es que "el agua embotellada no es la gran cosa", ni existe prueba alguna de que sea mejor que la del grifo.
Lo cierto es que generan mucha basura y las cifras son contundentes: sólo en Estados Unidos, las botellas de agua generan 1.5 millones de toneladas de plástico al año, en cuya fabricación se utilizan 178 millones de litros de petróleo al año.