
¿Cómo la adquieren?
Los animales adquieren el parásito durante el amamantamiento, los 2-3 primeros días de vida, por el contacto íntimo con la madre. La demodicosis es un desorden multifactorial en el que concurren factores genéticos, inmunológicos, bacteriológicos y parasitológicos.
Clínicamente, la Demodicosis canina es una enfermedad que aparece por la multiplicación excesiva en los folículos pilosos y las glándulas sebáceas de un ácaro comensal y específico de la piel perteneciente a la familia de los Demodex canis. Además, es una enfermedad alopécica (hay caída del pelo) y en sus inicios no es pruriginosa (no provoca prurito o picazón), pero a medida que avanza el proceso, se produce desnutrición de los folículos pilosos y complicaciones bacterianas; aparece el prurito y desórdenes queratoseborreicos (exceso de descamación o sebo).
¿Cómo evitarlo?
Sabiendo que es una enfermedad con gran componente genético e inmunológico, hay que: evitar que estos animales tengan descendencia para prevenir la transmisión de genes que predisponen al desarrollo de la enfermedad; evitar cualquier situación que pueda provocar una bajada de las defensas de estos animales.
El período de tratamiento mínimo es de 2 meses y no se suspenderá el tratamiento antiparasitario hasta que hayan pasado 3 consecutivos y cada 15 días verificar a través de exámenes que sean negativos.
Es muy importante detectar la enfermedad y ponerse en manos de un veterinario.