La polémica de los médicos forenses del Instituto de Medicina Legal que devengan más de un salario en diferentes entidades del Estado no termina.
Ayer, la procuradora Ana Matilde Gómez ordenó la destitución del forense Alexandro Gancci, debido a que éste se negó a laborar en Chorrera.
Indicó que Gancci ejerce además como asesor del Ministerio de Salud. Los forenses tienen hasta diciembre para decidir si quedan o no en el IMEL a tiempo completo.
QUIERE SUBIRLES EL SUELDO
La jefa del Ministerio Público explicó que las personas que reciben el diplomado en medicina forense son médicos idóneos, a quienes se les da una capacitación por primera vez, antes de ingresar al Instituto de Medicina Legal.
Hay 40 galenos recibiendo el diplomado, 29 médicos generales, 7 psiquiatras, 3 patólogos y un ginecólogo.
Gómez ha solicitado un estudio al MEF para ver si es posible mejorar los salarios de los forenses que estarán a tiempo completo.
DE VIEJA DATA
"No lo hemos visto desde el punto de vista penal, porque el problema no obedece sólo a los forenses, sino a administraciones anteriores", dijo Gómez.
Pachard, director del IMEL, manifestó que esta situación se viene dando desde 1990, cuando la administración de aquel entonces les ofreció quedarse a tiempo completo a estos médicos. Hay 45 forenses nombrados en todo el país, de éstos, sólo 15 están a tiempo completo. Han renunciado José Anderson, forense de B. del Toro, Juan Rosales, de Darién y Aquiles Espino.
EMPEZANDO
El diplomado es la primera fase de un programa de formación de médicos del Instituto de Medicina Legal.
|