Por un mejor salario
Todas fueron agasajadas ayer. (Foto: Miguel Ángel Cavalli / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Ellas realizan un trabajo casi en el anonimato. Sin embargo, de seguro usted las ha visto en algún consultorio, tratando que todos los pacientes asegurados o no asegurados reciban una buena atención.

Se trata de las asistentes clínicas, quienes con la la Ley 21 del 23 de junio de 2006 y publicada en la Gaceta Oficial del 27 de junio de 2006, son por primera vez reconocidas y reguladas en Panamá.

Por eso, el próximo sábado 8 de julio, estos profesionales celebrarán el Día del Asistente Clínico por partida doble. No obstante, un grupo de estos panameños se adelantó a este festejo y se congregó ayer en la Policlínica Presidente Remón de Calle 17, para compartir entre colegas vivencias, premios y un exquisito almuerzo.

Pero no todo es color de rosa para estos profesionales, ya que en la Asociación Nacional de Asistentes Clínicos (ANAC) hay muchos retos que alcanzar.

De acuerdo con Zely Cano, presidenta de ANAC, se está luchando por una mejor escala salarial. Dijo que, actualmente, estos profesionales de la salud, que laboran con la Caja de Seguro Social, están ganando B/.235. Por lo tanto, esperan alcanzar un salario base de unos B/.300.

La unidad en este gremio, de unos mil 200 asistentes clínicos en todo Panamá, parece ser ambiciosa, ya que aspiran a que ese mismo salario se aplique a los asistentes clínicos del Ministerio de Salud, pues ganan B/.215.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados