A causa de esta enfermedad han fallecido 166 caballos. (Foto: HERMES GONZÁLEZ)
Viola Guevara Gallimore
| DIAaDIA
Algunos se han confundido por los síntomas.
Diez de los casos de caballos enfermos en Veraguas se debe a una piroplasmosis, que es una bacteria que reposa en las garrapatas, y que al picar a los animales esta bacteria les afecta los glóbulos rojos, produciendo en éstos síntomas como los de la encefalitis equina.
La piroplasmosis es un virus que tiene la garrapata, por lo tanto es considerada una enfermedad que se da en el campo.
MAS SOSPECHOSOS
Dos casos de posible encefalitis equina ingresaron al Hospital del Niño (HDN) en el día de ayer. Se trata de dos menores de 11 años, quienes llegaron desde el sector de Tortí, en Chepo, y Chepigana, en Darién.
Se informó que en uno de los casos un niño de cuatro años fue retirado, sin permiso, del hospital por su madre, y el pequeño reingresó con síntomas más severos y su situación es crítica.
Las pruebas de los dos casos sospechosos fueron enviados al Instituto Conmemorativo Gorgas y Estudios de la Salud (ICGES).
Con estos serían 24 los casos sospechosos que se han registrado desde el inicio de la enfermedad, de los cuales se han confirmado cuatro y solo una defunción.
DISMINUYEN, PERO SIGUE LA ALERTA
Mientras tanto, el doctor Pablo Moreno, de la Unidad Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), dijo que los casos en animales han disminuido, puesto que inicialmente se reportaban de siete a cinco casos por día, y antes de ayer solo se registró uno.
Sin embargo, reiteró que la alerta sanitaria sigue y que continúan prohibidas las movilizaciones y eventos ecuestres en todo el país.
El doctor detalló que la enfermedad se ha registrado en toda el área de la 24 de Diciembre hacia la provincia de Darién, por lo que descartó uno en la provincia de Veraguas, donde las pruebas hechas en el ICGES, salieron negativas.
VACUNAS
Según el doctor Moreno se han aplicado unas 4, 964 vacunas a equinos. Sólo hay vacunas para animales.