
Todos compran para comer en el camino o llevar a casa.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS
Todos compran para comer en el camino o llevar a casa.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS
Todos compran para comer en el camino o llevar a casa.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS
“Es una forma rápida de alimentarse y quedar satisfecho, yo siempre compro”.
Erasmo G.
“Es muy rico y es una forma fácil de llenar el estómago, es comida de pueblo”.
Enfraín Gallardo
Todos compran para comer en el camino o llevar a casa.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS
“Es una forma rápida de alimentarse y quedar satisfecho, yo siempre compro”.
Erasmo G.
“Es muy rico y es una forma fácil de llenar el estómago, es comida de pueblo”.
Enfraín Gallardo
Todos compran para comer en el camino o llevar a casa.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS
“Es una forma rápida de alimentarse y quedar satisfecho, yo siempre compro”.
Erasmo G.
“Es muy rico y es una forma fácil de llenar el estómago, es comida de pueblo”.
Enfraín Gallardo
Todos compran para comer en el camino o llevar a casa.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS
“Es una forma rápida de alimentarse y quedar satisfecho, yo siempre compro”.
Erasmo G.
“Es muy rico y es una forma fácil de llenar el estómago, es comida de pueblo”.
Enfraín Gallardo
Todos compran para comer en el camino o llevar a casa.
FOTOS: ROBERTO BARRIOS
“Es una forma rápida de alimentarse y quedar satisfecho, yo siempre compro”.
Erasmo G.
“Es muy rico y es una forma fácil de llenar el estómago, es comida de pueblo”.
Enfraín Gallardo
Arturo Martínez, trabajador en un local de la 5 de Mayo, admitió que cuando no hay plata se come cuatro pixbaes y una soda, así queda lleno y no gasta mucho.
Según Yasuri Lorenzo, quien también tiene un puesto de ventas, el negocio ha decaído un poco con los años, pues el producto ha subido de precio y a ellos les cuesta más comprarlo en el mercado, pero aún así sale con su platón con la esperanza de vender todo.
Productores dan su versión
Los productores de Chiriquí son quienes abastecen a los mercados de este producto y manifestaron que antes compraban a $2 el racimo y ahora cuesta $4, es decir que los costos se han incrementado y sumado a ello los cosecheros del este rubro antes cobraban $1 y ahora entre $1.50 y $2.
Explicaron que las palmas de pixbae tardan hasta cinco años en producir el producto y su temporada es entre junio, julio y agosto, por lo que casi nunca recuperan las pérdidas.