En la región costarricense de Coto, próxima a la línea fronteriza de Paso Canoas, existen muchas escuelas que su matrícula corresponde a niños de la comunidad indígena Ngöbe Buglé, quienes en la época de zafra de café acuden procedentes de Panamá a las fincas cafetaleras de allá.
Milton Varela Villegas, director Regional de Educación Pública de Coto, explicó que los niños comienzan su emigración desde finales del mes de julio, cuando el calendario escolar panameño está culminado el segundo bimestre, mientras que al llegar a las escuelas ticas, el calendario que se realiza por trimestres está a mediados del segundo. El año escolar tico es de tres trimestres.
Villegas dijo que ante este tipo de situación se aceptan los niños Ngöbe y han implementado escuelas completamente indias donde les imparten clases en su propia cultura e idioma.
|