No existe modo de revivir a un muerto. Los trabajos ejecutados en el acceso oeste del puente Centenario van pa’ atrás.
Hace menos de dos meses se reabrió esta vía, después que colapsara y permaneciera cerrada por seis meses.
En ese momento, fuentes del Ministerio de Obras Públicas informaron la existencia de una falla geológica que provoca que el terreno sea inestable. Esto explica que hace dos semanas se abriera una brecha, que fue tapada, pero el daño se acrecentó, pues ahora el parche es aún mayor y la mancha de asfalto ocupa buena parte del paño que conduce hacia el puente.
CON GARANTIA
Muchos se han preocupado por los 1.3 millones de dólares que se invirtieron en los trabajos de rehabilitación. No obstante, la empresa constructora M and S, se hizo cargo de esta inversión y de los trabajos venideros. Cada compañía que gane una licitación pública, debe cumplir con el tiempo de cinco años de garantía, que aún permanece activa.
MAS DE 200 SUBE Y BAJA
Para demostrar lo irregular del terreno, el equipo de DIAaDIA contó los hundimientos o bajones que existen en las vías de acceso del puente Centenario, tanto oeste como este, y la verdad sorprendió. En total hay 279. Específicamente en el acceso oeste hay 143 y hacia el centro de la ciudad 136.
El ejercicio se puede apreciar mejor de noche, cuando da la sensación de que el auto que viene detrás hace cambio de luces, pero no es el vehículo, sino los desniveles de la carretera.
REBANADO
El cerro que está a un lado ha sido escalonado más, para evitar los continuos despojos que afectan a los conductores.
|