[
Imprimir]


Panameños a la conquista
Luis Phillips es uno de los primeros mánager de reggaeseros.

Redacción | DIAaDIA

Llegó el momento. Nuestro especial de Curiosidades del Chollywood tocará un tema que está en boca de todos: "el reggae panameño y la lucha de nuestros exponentes por conquistar el mercado internacional". Buscan un objetivo y para ello le contaremos, en dos entregas, todo lo que han hecho los intérpretes de este género para lograrlo.

Vivimos en los años en que los españoles, mexicanos, alemanes y muchas otras personas de otros países cantan a todo pulmón las letras del reggae local. Un género que supuestamente tiene sus raíces en 1978, con Renato. Año en el que tal vez el reggae en español era una manera de diversión, mas no una carrera profesional.

¿COMO LLEGó EL REGGAE PANAMEñO AL EXTRANJERO?

No hay duda, y la historia ya está escrita. A principios de los años 80, cuando la discoteca "Electro Disco" estaba en su apogeo y Renato era uno de sus Dj’s estrella, un buen día, en pleno toque (fuera del ATLAPA), canta el tema "La chica de los ojos café". En ese momento era escuchado por Luis Phillips (padre Kathy Phillips y promotor), quien le dice a Renato: "¡Hey!, ‘Chombo’, esa canción está sólida, vamos a grabarla". Renato no dudó y la grabó, pero antes intenta con el tema "Lo que el Deni puede hacer", que es la traducción literal de la composición jamaiquina "Babyland boots".

Antes de grabar esos dos temas, Renato era un chico popular en diferentes lugares del país, pues muchos conocían su melodía "La ensalada". Pero fue "La chica de los ojos café" la que lo llevó lejos.

Ese fue su "boom". Al poco tiempo en República Dominicana, Colombia, Venezuela, Martinica, Curazao, Bonaire, en la parte hispana de Estados Unidos y de Europa coreaban su tema y ya hablamos de 1987.

Pero, ¿cómo llegó Renato a esos países sin poner un pie fuera de Panamá?

Cuenta Luis Phillips que todo este éxito se produjo gracias a que fueron sus mismos "fans", o mejor dicho, los extranjeros, que visitaron esta tierra y se llevaban el disco porque les gustaba e hicieron sonarlo en sus países.

Era el año de Renato. Un buen día el productor de la empresa SPI de Venezuela, Salvador Pérez, lo ficha y el reggaesero logra su primera presentación fuera de Panamá.

Luego esa empresa cierra y Pérez emigra a Estados Unidos, y firma nuevamente a las cuatro potencias que manejaba Luis Phillips (Renato, Jam and Suppouse, Reggae Sam y Gaby), ahora bajo el sello BMG Latino.

Esta compañía se encargó de promocionar a los panameños por todos los lugares donde tenía filiales, entre esos, España, donde muy pronto sonó el famoso "El Meneíto", de Gaby, aunque el tema "La chica de los ojos café" también se escuchó.

Fue tanto su auge que "El Meneíto" fue "Disco de Verano", el más vendido en esa temporada en España.

¿POR QUE FUE UN "FLASH"?

Don Phillips tiene la explicación del porqué no maduraron. "Lo que sucedió en ese entonces fue que el género estaba muy incipiente. Eso fue un ‘flash’, pero sirvió para hacer un par de presentaciones en Madrid. Eso se reflejó en Alemania, Luxemburgo e Italia, pero el detalle fue que no estábamos preparados para eso, porque no teníamos una estructura para enfrentar esta situación", refiriéndose a 1992. "En ese entonces, ellos podían cobrar muy poco, en cambio, hoy se puede cobrar de 10 mil a 15 mil dólares por presentación", expresó.

Se ha dicho mucho de quién es el padre del reggae. Luis Phillips no discute esto, pero sí afirma que "fue Renato quien internacionalizó el reggae panameño".





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados