[
Imprimir]


Aumentan materiales, pero construcción no baja

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

El reciente aumento de los precios de los materiales de construcción tiene alarmados a los panameños que quieren edificar un anexo o comprar casa nueva.

La razón: el alto precio del combustible y las grandes edificaciones que se construyen en China, India, Singapur y Rusia, según los expertos, inciden en que en Panamá los costos de los insumos aumenten cada semana. A tal punto que los materiales para la construcción se han incrementado en 30%, según Michael Fernández, director económico de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC). Sin embargo, Gabriel Diez, ministro de Vivienda (MIVI) dejó de ser conservador al destacar que el incremento general es de un 90%. Cualquiera que sea el porcentaje de aumento, repercute en el costo de las viviendas, destacaron ambos.

Los materiales que han subido de una forma importante son: concreto, acero de refuerzo, zinc, cemento de repello, arena, piedra, asfalto, bloque de cuatro y de seis, y hasta la mano de obra, que la CAPAC ha denominado Canasta Básica de Construcción, compuesta de 15 materiales.

Otros que están alarmados son las promotoras de vivienda, que tienen que realizar mensualmente una evaluación de los costos de las casas, porque al mismo ritmo suben los precios de los materiales.

Actualmente el déficit habitacional en Panamá es del 144%. En el 2004 la cifra estaba en 178%, lo que demuestra que existe un gran número de panameños que tienen la necesidad de adquirir un lugar donde vivir, pero ahora se enfrentan con el encarecimiento de casas y apartamentos.

En vista que la industria de la construcción en Panamá es el primer sector que genera movimientos económicos, la CAPAC teme que esta situación provoque la paralización de ese crecimiento, que para el 2007 fue de un 19.62% y para este año se espera que se sume a este porcentaje un 9.84%. En crecimiento, luego le siguen los puertos, el turismo y el Canal de Panamá.

UNA MUESTRA

Fernández detalló que el asfalto subió un 100%, el acero un 150% y el cemento un 35%.

Dejó claro que el aumento de los insumos de la construcción afecta en la programación y sobrecosto de las obras.

"Básicamente el país no tiene control del costo del acero, porque se da un aumento semanal. Como los contratistas compran los materiales en el extranjero, su valor está en 1, 240 dólares la tonelada, destacó.

Dijo que el costo del combustible hace que los precios aumenten y hay muchas personas comprándolo, pero pocas vendiéndolo.

AFECTARA LOS EMPLEOS

Las empresas que fabrican los insumos de construcción, de verse afectadas por el aumento de la energía, tendrán que reducir la mano de obra y la utilización de equipos, destacó Ramón Varela, presidente de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá.

Esto será un duro impacto para los panameños, porque, según cifras del 2007, la industria de la construcción generó 124, 927 empleos directos ocupados en la construcción y 63, 030 indirectos ocupados en actividades inmobiliarios, empresariales y de alquiler de equipos.

Se necesita más mercado

En Panamá existen pocas compañías que se dedican a la venta de materiales de construcción, de acuerdo a Diego Hernández, gerente general de ICA Panamá, constructores del Corredor Sur.

Los altos precios de los insumos de construcción es por la libre oferta y demanda, hay zonas donde demandan mucho y otras donde ofertan poco, comentó.

Hace falta que haya más calidad y cantidad de productos que ofrezcan a los compradores materiales y pueda haber una disminución en los precios.

AYUDA PARA LOS QUE MENOS TIENEN

El Ministro de Vivienda comentó que se está realizando el programa de "Piso techo" en donde se le da una ayuda para que las personas que tienen una vivienda con piso de tierra y techo de pencas puedan mejorarla de zinc y cemento, arena y piedra.

Aseguró que los caserones que estaban desocupados por la mala infraestructura son remodelados para ubicar a personas que no cuentan con una vivienda.

El MIVI desarrolla el programa de ayudas habitacionales en donde se les da materiales de construcción a las personas para que construyan una casa pequeña.

Para ser candidato a este tipo de ayuda, las personas interesadas deben tener título de propiedad del terreno que habita, ser personas de la tercera edad, vivir en extrema pobreza, tener hijos con discapacidad o ser madres/padres.

UN OJO DE LA CARA

Martín De León, quien desea construir su segundo anexo en su casa, comentó que hace dos años podía comprar un saco de cemento en B/5.00 y ahora está en B/8.00. "Quiero hacer un cuarto más, porque la familia creció y no sé qué será mejor si ahorrar hasta tener el dinero y comprar los materiales ahora", afirmó De León. No sabe cuál de las dos alternativas es más factible, pues sabe que los materiales no bajarán.

LOS PRECIOS VARIAN POR SEGUNDO

De acuerdo a una fuente de las promotoras de vivienda, los precios de las casas nuevas suben constantemente, por los costos de los insumos, deben hacer ajustes significativos, por mes, en el valor final de las viviendas.

En el sector oeste de la ciudad capital, una casa de una recámara, un baño, sala, comedor y cocina de 36 metros cuadrados (m2) vale B/23, 900.

En el caso de la de dos recámaras, un baño, sala, comedor y cocina de 42 m2 cuesta B/27, 850.

Una de dos recámaras, un baño, sala, comedor y cocina de 46m2 está en B/29, 900.

Una casa de tres recámaras, un baño, sala, comedor y cocina, de 56 m2 su precio está en B/33, 900, según estimaciones de la semana pasada.

DATOS

En el año 2007, la banca hipotecaria privada y estatal aprobó 24, 712 hipotecas, lo que implica un crecimiento del mercado 5.19%, respecto al 2006 que fue de 23, 492 hipotecas. La tendencia de crecimiento se mantuvo estos dos años.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados