[
Imprimir]


La desintoxicación de SERTV...

eltitín | DIAaDIA

Confieso que quedé lí­vido cuando leí­ que la directora de canal 11, Marisí­n Luzcando, anunciaba la nueva programación de SERTV, la que ayudaría, según ella, a desintoxicar la televisión porque su nueva propuesta de producción nacional no es tóxica. Al parecer a la señora Luzcando se le olvidó que hace un año y dás trabajó en Medcom y, si a las pruebas me remito, apoyó todo lo tóxico que esas pantallas presentaban, pero bueno, a la gente se le olvida cuando fue sacristán o en este caso, a las monjas se les olvida cuando fueron novicias...o diablitas.

Pero será bueno que en esta "limpia" que se supone nos presentará SERTV hagan algo por desintoxicar de tantas relaciones públicas sus noticiarios porque es increí­blemente burlesco hablar de contenido no tóxico -siendo la pantalla de todos los panameños- y no permitirnos ni ofrecernos un noticiario con contenido balanceado, un noticiario donde todos los panameños puedan hablar, no un noticiario donde todo es bonito para el gobierno y donde los opositores a él, no existen. ¡Eso también es tóxico!

Hay que reconocerle que han hecho un esfuerzo por mejorar la imagen visual y producción de noticias, inclusive su set es mejor que el de RCM, pero ni sus presentadores ni su contenido invita a verlos porque no transmiten nada, porque uno al sintonizarlo no se informa porque está incompleto por su evidente desbalance. Sus 'anchor', uno se cree el Ken y ella, Skipper, una de las hermanas de Barbie. Parecen robots; inclusive, cuando hablan se nota en su casi nula comunicación corporal, que miden las palabras por temor o terror a meter la pata y decir algo "polí­ticamente incorrecto".

Para descontaminar la televisión nacional, lo primero que hay que hacer es desintoxicar a SERTV y permitirnos una pantalla balanceada en toda su programación. Una pantalla donde podamos analizar debates sobre lo que pasa en el paí­s, donde podamos ver en misma cantidad de tiempo aire- y en shows informativos, a opositores y grupos organizados dar su opinión sobre lo que pasa en Panamá, sobre la gestión gubernamental, sobre polí­tica.

No permitir eso sí­ es contaminante porque no le están dando a la sociedad que es a la que realmente deben responder- contenido nutritivo.

La administración de SERTV no puede hablar de programación contaminante. No puede decir que son diferentes ni alternativos cuando informativamente hablando son otra de las muchas oficinas, pero televisadas, de relaciones públicas del gobierno. De nada sirve comprar buenos programas ni ser digitales si conociendo que la información es poder, no se le ofrece su audiencia.

Ha pasado un año y SERTV como marca, ni se ha fortalecido ni se ha convertido en una alternativa real. Talentos tienen, sí­, pero en conjunto, su programación ni ha 'enloquecido' -como yo esperaba-, ni le causa miedo a las demás ni captara más audiencias ni es competitiva. El primer tratamiento, y de urgencia, debe ser interno y después 'diagnosticar' a los demás porque de que en sus entrañas tienen contenido tóxico, lo tienen. ¡Eso ni lo duden!

Escriba a: [email protected]





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados