Educadores divididos
Los docentes aseguran que la marcha programada para el martes sigue en pie.

Joyce Baloyes | DIAaDIA

"No apoyamos la huelga, sino la negociación". Esa es la posición de los padres de familia, representados por la Confederación Nacional de Padres de familia, frente a las aspiraciones de los docentes de conseguir un ajuste de salario

Para el subsecretario Abel Gómez, de aprobarse los 190 dólares que solicitan los decentes, no se harían proyectos en las escuelas, porque todo el presupuesto se iría en un ajuste salarial.

Serían ellos mismos los que dirían que no hay ni para reparar un sanitario o una lámpara, destacó Gómez.

Los educadores deben enseñar con el ejemplo, que es el diálogo, de lo contrario, para solucionar los problemas se formaría una guerra. Con respecto a la calidad de la educación, dijo que la prueba está en que los estudiantes que llegan a la universidad no pasan la prueba de admisión.

DOS FRENTES

Mientras algunos gremios se mantienen firmes en la propuesta de los B/. 190.00, otros gremios se conforman con que el Ministro de Educación, Miguel Angel Cañizales, mejore su propuesta de los B/. 65.00.

Pedro Franco, del Frente Nacional de Educadores Independientes, explicó que "los dirigentes coincidimos en que tenemos que llegar a un ajuste de salario a los educadores, pero "nosotros no somos tan radicales en decir B/. 190.00 o nada".

Por su parte, Alvaro Chiú, representante de la Asociación Nacional de Profesores del equipo de negociación ante la Comisión de Alto nivel, indicó que se le reiteró al ministro que se mantienen en la solicitud de los B/. 190.00.

En tanto, la noche del jueves, el ministro reiteró que mantenía los B/. 65.00, pero que no se cerraría la mesa de discusión.

CITA

Seguirán negociando hasta encontrar posibilidades y las reuniones de la Comisión de Alto Nivel serán para el martes.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados