Fáciles de cultivar. Las orquídeas son plantas fuertes y en Panamá hay más de 1600 especies nativas, de las que muchas están en peligro de extinción, por la manera indiscriminada como las sacan de su medio natural.
César Cubilla, presidente de la Asociación de Orquideología de Panamá, explicó que para cultivar orquídeas, lo primero que hay que conocer es si el tipo de planta es de frío, calor o sombra.
Después que se tenga este conocimiento, lo demás no tiene ciencia, éstas son plantas fuertes que no requieren de muchos cuidados, agregó el experto.
RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DE LAS PLANTAS
Según el Sr. Cubilla, las orquídeas requieren de un abono foliar semanal de fortalecimiento, crecimiento y floración. A medida que se va conociendo el manejo, se pueden usar abonos que son específicos para la floración.
Otros elementos importantes son: ventilación, iluminación, fijación, y transplante. En cuanto a la fijación, se debe tener cuidado de que la planta quede bien fija, de lo contrario, las raíces no se adhieren a la base donde ha sido colocada. Si la orquídea florece en enero, se debe empezar a alimentar bien desde noviembre para que dé la mejor floración. Aunque la planta sea de sol, no debe dejarse mucho tiempo bajo éste, porque es probable que se muera. Se recomienda hacer un orquideario de tres niveles, donde se coloquen las orquídeas de sol, arriba; las de sombra, en el medio, y las de frío, abajo. De este modo, ellas se protegen entre sí.
ESCOGIENDO LAS ORQUIDEAS
Primero conozca las condiciones de sus viveros o patios, luego escoja las especies adaptables a éstos. Nunca compre una planta por impulso. No compre plantas que usted no pueda administrar o cuidar. Se recomienda concentrarse en algunos géneros o tipos de orquídeas. Por último, no olvide el espacio disponible en su residencia.
|