¡Basta de inseguridad!
Los obreros han piqueteado en la calle. (Foto: Archivo)

Carolina Sánchez | DIAaDIA

Terribles fallas en la industria de mayor crecimiento económico. Los constantes accidentes en la construcción han dejado varios obreros con secuelas, que muchas veces los imposibilita a seguir trabajando y aportar una entrada salarial a su hogar.

Aunque no es un secreto la inseguridad con que laboran los obreros, el accidente de José Miguel Araúz, un carpintero de 28 años que cayó del piso 42 y milagrosamente sobrevivió, desató las presiones de los trabajadores. Él se ha convertido en el emblema de una lucha. De allí se intensificó el conflicto y se ha logrado mayor acercamiento entre la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), el Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS) y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL).

Sin embargo, el Consejo de Gabinete, por su lado, firmó recientemente el Decreto Ejecutivo No.15 del 3 de julio de 2007 para velar por la seguridad de los trabajadores y reducir los accidentes. Éste no tiene el aval de la CAPAC, por considerarlo inconsulto.

LOS FALLECIDOS

En lo que va del año 13 obreros han muerto en accidentes laborales. En el 2006 fueron 29. De acuerdo con la Caja de Seguro Social (CSS), cada año se accidentan más de 1,000 trabajadores en las obras de construcción y no se hace nada.

En tanto, en los últimos siete años han muerto más de 120 obreros por accidentes relacionados con la falta de seguridad.

AVANCES

Muchos consideran como un avance la creación de la Comisión Tripartita de Seguridad, Higiene y Salud en la industria de la construcción, conformada por representantes del SUNTRACS, MITRADEL y las empresas.

Ésta busca crear un reglamento de seguridad en el sector construcción para dar mayor seguridad a los obreros.

Carlos Salazar, director Nacional de Inspección de MITRADEL, destacó que han paralizado 83 proyectos por diversos motivos, ya sea por incumplir el Código Laboral o poner en peligro la vida de los trabajadores.

Recientemente, la Comisión Tripartita creó tres subcomisiones que velan por darle una respuesta a la exigencias que demandan los obreros.

Además, abordarán temas como la seguridad en los lugares de trabajo, uso de explosivos, demoliciones, riesgos para la salud, primeros auxilios y servicios de salud en el trabajo, equipo de protección personal, trabajos a gran altura, como en techos y andamios, entre otros.

La comisión se reúne todas las semanas para analizar los puntos, pero como cada sector defiende su posición los acuerdos progresan lentamente.

PROPUESTAS

La CAPAC ha propuesto temas como la seguridad en los lugares, saneamiento básico, ropa y equipo de protección personal, trabajos de excavación, vehículos de transporte de carga, y maquinaria en movimiento de tierra y de materiales.

Para Walter Medrano, presidente de la CAPAC, su prioridad es que los obreros tengan seguridad.

Sobre el decreto recién firmnado, advirtió que el punto en el que se adoptan medidas de urgencia en la construcción para reducir la incidencia de accidentes, éste se dio de forma arbitraria, porque no se consultó con las partes involucradas.

LOS MAS POLEMICOS

El texto del decreto establece que queda a potestad del MITRADEL dictar las normas obligatorias para los empleadores, sobre las medidas que sean necesarias para proteger eficazmente la vida y la salud de sus trabajadores.

Además de garantizar su seguridad y cuidar la salud de los obreros, acondicionar los locales donde laboran, proveer equipos de trabajo y adoptar métodos para prevenir, reducir y eliminar los riesgos profesionales.

También se crea la figura del Oficial de Seguridad, que obligatoriamente debe estar en la construcciones para velar por que se cumplan las medidas de seguridad. Esta figura debverá tener el visto bueno del SUNTRACS.

En artículo 12 estipula que, para garantizar la independencia y objetividad del Oficial de Seguridad, se crea un fondo se seguridad ocupacional, higiene y salud en el trabajo, en la industria de la construcción. El promotor o contratista del proyecto, antes del inicio de la obra, deberá pagar cierta cantidad de dinero.

En el caso de que la obra sea mayor de un millón y un centésimo o que el proyecto tenga más de cinco pisos, dará diez mil balboas. Si es mayor de cinco millones y un centésimo, el fondo será de treinta mil balboas. Por la obra mayor de diez millones y un centésimo, la cuantía será de cuarenta mil balboas. De ser mayor de 20 millones y un centésimo, el dinero para el fondo será de 50 mil balboas.

Se espera que el Decreto Ejecutivo entre a regir a partir de su promulgación en Gaceta Oficial.

SUNTRACS

Los obreros ven con buenos ojos este decreto, pero seguirán luchando para lograr acuerdos a lo interno de la Comisión Tripartita.

En su momento, Gregorio Guerrel, encargado de Seguridad Ocupacional del SUNTRACS, dijo que los contratistas prefieren pagar 200 dólares hasta diez veces en multas para no usar mallas de protección.

AYUDA

Los familiares de los trabajadores no quedan desprotegidos del todo. ¿La razón? Cada obrero debe tener una póliza de vida valorada en 22 mil dólares, que debe ser incluida por la empresa constructora al momento que el trabajador firma su contrato.

Adicional, se les da 1, 500 dólares para gastos funerarios que son cubiertos por el sindicato.

También se les otorga una indemnización de 200 dólares, acordada previamente en la Convención Colectiva que es para los miembros del sindicato.

Guerrel destacó que a las constructoras que no cumplen con la póliza de vida de los trabajadores, que es obligatoria, el sindicato les cobra directamente la indemnización para los familiares sólo por el hecho de no inscribir al obrero.

ESTA BIEN

José Miguel, para recuperarse de su accidente, ha contado incondicionalmente con el amor de sus familiares, vecinos y amigos. Como mucha gente lo visita, su madre ha establecido un horario de visita de 4 a 5 de la tarde.

De acuerdo con su madre, el proyecto en donde trabajaba su hijo ha sido generoso y ha corrido con todos los gastos de las atenciones médicas.

Hasta el momento, sus familiares no creen que José Luis regrese a laborar en la construcción y no descartan que en un futuro trabaje dentro de una oficina donde pueda desempeñarse tranquilamente.

Aferrado al Santo de Esquipulas, todos los días ora por su salud.

Hoy día, José Miguel representa un punto de partida de la lucha que mantienen los obreros de la construcción para obtener mayor seguridad.

RESPONSABILIDAD

Promotores de obras deberán pagar de 10 mil a 100 mil balboas para el subsidio de proyecto de seguridad. En lo que va del año 13 obreros han muerto en accidentes laborales. En el 2006 fueron 29, pero en los últimos siete años han muerto más de 120 obreros por falta de seguridad.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados