Es muy común escuchar a algunos padres quejarse de que sus hijos aún se orinan en la cama y no saben qué hacer para que dejen de hacerlo.
Por tal motivo, tratamos de investigar un poco más sobre este tema y conocer los motivos por los cuáles un niño no va al baño y moja sus sábanas.
Consultamos con la pediatra Lisbeth Estrada, quien nos explicó que esto es normal en los niños hasta aproximadamente los dos años, pero que después de esta edad, si sucede, hay que llevar a su hijo al médico.
Estrada dijo que este problema es conocido como enuresis, que no es más que la emisión involuntaria de orina diurna y nocturna de los niños, y se pueden identificar dos tipos. La primaria, que es aquel niño que nunca ha dejado de orinarse, y la secundaria, que afecta a aquellos niños que dejaron de orinarse y vuelven a hacerlo después de un tiempo.
Explica la doctora que las causas de este trastorno son diversas, y el padre debe llevar a su hijo a la consulta pediátrica para que le diagnostiquen si existe alguna anormalidad.
Algunas de estas causas, según la pediatra, son la inmadurez vesical, que se caracteriza porque los niños no tienen los órganos suficientemente desarrollados. Lo normal es que la vejiga del niño pueda almacenar de 300 a 400 milílitros y los pequeños que presentan esta característica tienen una capacidad menor.
Agregó que también están los trastornos neurológicos, que están relacionados con defectos del niño al nacer, en el que no se desarrolla el órgano.
Otra causa es la falta de control de los efínteres, por lo que el niño no aguanta las ganas de orinarse. Asimismo, la diabetes y las infecciones en las vías urinarias.
Existen también las causas psicosociales, entre ellas, la separación de los padres, muerte de algún familiar cercano, nacimiento de un hermanito o algún acontecimiento que lo haya marcado.
Estrada menciona que a su consulta llegan padres que dicen que su hijo tiene 5 ó 6 años y todavía se orina la cama. Ella recomienda que lleven a su hijo a hacerse exámenes de químico completos, si todas las pruebas salen positivas debe llevar al niño a una consulta psicológica para determinar qué es lo que le afecta y le impide levantarse en las noches para ir al baño.
La pediatra recomienda que le den pocos líquidos en la cena al niño, que eviten las bebidas con cafeína, que los levanten en la noche a orinar, para ir acostumbrándolo a ir al baño solo.
Recuerde que los niños que se orinan en la cama no es necesariamente por causa de tomar demasiado líquido antes de acostarse, por un problema mental ni del comportamiento; no ocurre porque el niño es muy perezoso para levantarse de la cama para ir al baño, ni ocurre porque los niños se orinan en la cama a propósito para molestar a sus padres; sino porque es una enfermedad que debe ser tratada.