Ayer, la línea 147 cumplió tres años. (Foto: Alexander Santamaría / EPASA)
Milagros Murillo F.
| DIAaDIA
Están celebrando. En tres años de creación, 561,024 llamadas fueron recibidas en la línea de ayuda a personas en situación de riesgo, la 147.
Estas cifras revelan la cantidad de personas, entre adultos y menores de edad, que vía telefónica han necesitado de apoyo u orientación psicológica, legal y protección.
A pesar de ello, sólo bastó unos minutos dentro de la oficina de atención para darse cuenta del número de llamadas que entran sin motivo alguno. Niños que llaman haciendo bromas, silenciosos, o los reiterados "disculpe, me equivoqué", que más que hacer perder el tiempo a las cuatro especialistas que trabajan en dos turnos, ocupan la línea para quien verdaderamente esté necesitando una ayuda.
Trabajadoras sociales, psicólogas y abogadas forman el equipo. Ellas han tenido que ingeniárselas para tener paciencia con los "relajados" y poder calmar a los que llaman alterados por los problemas.
La violencia doméstica y el maltrato a los ancianos son la mayor parte de casos que se atienden, sin embargo, como explicó Nira Atencio de Rodríguez, trabajadora social del equipo que labora en el Centro de Orientación y Atención Integral, la institución también orienta a las personas en crisis emocionales, trámites legales, entre otros.
Más de 50 llamadas son atendidas diariamente en horario de lunes a viernes 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados de 6:00 a.m. a 12:00 m.d. Además, por día, se realizan diez visitas en todo el país a personas que requieren de seguimiento de los casos.