La falta de espacio no permite que los pacientes reciban buena atención.
Elena Valdez
| Coclé, DIAaDIA
El centro de Salud de El Cope de La Pintada se quedó chico. Unas 90 personas se atienden a diario en esta instalación que recibe a personas de diferentes comunidades, sobre todo, de áreas de difícil acceso.
Son cerca de 10 mil personas de mil comunidades cercanas y apartadas que acuden a este centro, y que muchas veces tienen que regresar a sus casas sin atención médica, porque no hay cupos.
Según Paul Bouche, director Regional de la Defensoría del Pueblo de Coclé, ya la dirección Regional de Salud en Coclé tiene conocimiento de esta necesidad desde el año 2007, y a pesar de esto, no hay respuesta.
NECESIDADES
En una visita que realizaron funcionarios de la defensoría comprobaron que el depósito para los insumos y medicamentos es muy pequeño para el inventario que manejan, lo que implica menos espacio para que el personal pueda desempeñar cabalmente sus funciones.
Hacen falta medicamentos para niños que no están dentro del cuadro básico del Ministerio de Salud como: descongestionantes, cremas para la dermatitis, pañalitis, solución para los gases, dicoflenaco y antihistamínico.
Se requiere una tabla para inmovilizar a los pacientes víctimas de traumas y un sillón dental. No poseen bolsas especiales para los desechos hospitalarios y muchas veces no cuentan con papel toalla, papel higiénico y demás utensilios de aseo personal, implementos que son esenciales para un centro de salud, dijo con preocupación Bouche.
El centro de salud requiere de tres aires acondicionados para el consultorio médico, cuarto de inyectables que a su vez es utilizado como cuarto de urgencia-observación y para el consultorio multi-uso donde se atiende salud mental, enfermería, obstetricia y estimulación precoz.
Otro de los problemas que enfrenta este centro de salud es la falta de un médico para atender las giras a las comunidades apartadas, para no afectar la atención del centro.
La Defensoría del Pueblo instó al Ministerio de Salud a que se corrijan estas deficiencias que vulneran el derecho de las personas a recibir atención médica adecuada.