[
Imprimir]


Changuinola perdió su tranquilidad
HERIDOS. Yoel González, de 19 años; Benito Quintero, de 23 años; Alfredo Jiménez, de 27 años; Hortensio Villagra, 20 años; todos con perforación en el ojo derecho. En tanto, Luis Santos, 24 años; Horacio Severa, 29 años; con perdigones en el ojo izquierdo. Todos indígenas.

Redacción | DIAaDIA

El Changuinola de ayer pasó a la historia, pues reinó la incertidumbre y hasta hubo un muerto. Trabajadores con innumerables perdigones en el cuerpo, caras y ojos hinchados, cabezas y manos heridas era el común denominador de una de cada 15 personas, en su mayoría trabajadores de la empresa Bocas Fruit Company, quienes rechazan la retención de sus salarios y violaciones a la libertad sindical.

A falta de oftalmólogos en Bocas del Toro, seis indígenas requirieron del traslado de urgencia hacia Chiriquí por presentar perforaciones en sus ojos ocasionados por los perdigones. El mal tiempo impidió el traslado de otros afectados.

LA BATALLA CONTINUO

Anoche, pasada las 7:30 p.m., la Secretaría de Comunicación del Estado informó que el ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, había logrado la calma en Bocas del Toro. Sin embargo, a las 9: 35 p.m. los disturbios estaban en pleno apogeo en Finca 66. Tanto que hasta se confirmó el incendio de las oficinas del Global Bank. En ese comunicado Papadimitriu invitaba al diálogo y a trabajar por la reactivación económica de Changuinola.

Al menos en el Consejo de Gabinete de ayer se dio a conocer que el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) abrirá un proceso contra la empresa Bocas Fruit Company y se le fijará una multa compulsiva.

ATAQUES Y REACCIONES

A ocho días de paro, ayer aún los trabajadores mantenían barricadas que impedían el tránsito. El gobernador de la provincia, Bonifacio Ábrego, trató de persuadirlos, pero falló en el intento. A eso de las 10:00 a.m. las unidades antimotines salieron del Cuartel de Changuinola y arremetieron contra la multitud apostada en la barriada El Puré, en Finca 12 y Finca 66.

Los manifestantes repelieron el ataque con palos, piedras y objetos contundentes que habían acumulado y escondido estratégicamente previendo el enfrentamiento. Las ambulancias no se daban abasto para retirar a la cantidad de heridos. El primero de los caídos fue el dirigente sindical de las bananeras Antonio Smith, de 30 años.

PERDIDAS ECONOMICAS

De acuerdo con Venancio Caballero, presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí, en ocho días de paro no se lograron exportar 300 mil cajas de bananos. Añadió que las pérdidas por esta protesta son cuantiosas, pues hay productos que no se podrán cosechar por el descuido a las plantaciones, carros y edificios vandalizados, comerciantes que han perdido millones de dólares por el daño de mercancías perecederas, ejecutivos que no han podido realizar sus viajes de negocios y varios centenares de turistas que quedaron sitiado en Changuinola. Se estima que la paralización de la construcción de la Hidroeléctrica Chang 75, suma cinco millones de dólares en pérdidas.

EL MINSA TOMO ACCIONES

En un comunicado de prensa, el Ministerio de Salud (MINSA) contabilizó más de 100 heridos, de ellos 18 de gravedad. La mayoría ya fueron trasladados al Hospital Regional de Chiriquí y otros al Hospital Santo Tomás, pues tenían traumas oculares y laceraciones. También asignó a dos helicópteros ambulancias para trasladar a estos pacientes y destinó un contingente de personal médico y de enfermería las 24 horas del día hasta que se normalice esta situación.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados