
Los especialistas están preocupados porque este año pueden duplicarse los casos.
Los especialistas están preocupados porque este año pueden duplicarse los casos.
Los especialistas están preocupados porque este año pueden duplicarse los casos.
Los especialistas están preocupados porque este año pueden duplicarse los casos.
Los especialistas están preocupados porque este año pueden duplicarse los casos.
Los especialistas están preocupados porque este año pueden duplicarse los casos.
Los especialistas están preocupados porque este año pueden duplicarse los casos.
Un aumento en los casos de bebés que nacen con malformaciones se está registrando en la provincia de Chiriquí, confirmaron las autoridades del hospital materno infantil José Domingo De Obaldía.
Según registros del hospital, en lo que va de este año ya han nacido 50 bebés con problemas físicos, mientras que en todo el 2011 se dieron 50 casos, lo que mantiene alarmadas a las autoridades, que han iniciado una investigación para determinar cuáles son los factores que están ocasionando este problema.
Jhony Parra, jefe de la Sala de Neonatología del hospital José Domingo De Obaldía, aseguró que durante el presente año se han registrado niños con problemas cardíacos, o sea, alteraciones en el corazón, malformaciones en el sistema gastrointestinal, con patologías denominadas gastroquisis, que es cuando el bebé nace con sus intestinos fuera del abdomen, y a nivel del sistema nervioso central, como hidrocefalias y problemas en la columna, entre otros.
El especialista dijo que solo esta semana se suscitaron cuatro casos de gastroquisis.
El doctor Parra dijo que hay preocupación porque cada día se ven más problemas de malformaciones, tanto en el sistema nervioso central, como a nivel cardiovascular y físico.
“Estamos generando estudios locales como a nivel nacional, para conocer por qué en Chiriquí se están registrando tantos casos de malformación en los bebés”, acotó Parra.
Recordó que en Chiriquí, por ser una provincia agroindustrial, se usan muchos agroquímicos en el cultivo de alimentos y puede ser que de alguna manera esto esté influyendo.
Agregó que el mayor número de mujeres embarazas procede de Barú, Bugaba, David y de la comarca Ngäbe-Buglé.
Por su parte, Pablo Acosta, epidemiólogo del MINSA, indicó que se lleva un nuevo sistema de registros de casos en el hospital José Domingo De Obaldía, lo que permitirá a fin de año conocer con exactitud el número de pacientes que nacen con malformación y cuáles son las que más se registran.
El doctor Acosta manifestó que de igual manera se da seguimiento a las regiones en las que se registran estos casos y de esta manera se investiga en cada zona cuáles son los elementos que están generando el problema.