Quizás muchos han olvidado lo que ese bello cuadro de tres colores significa. Todo lo que le costó a ilustres panameños pelear por tener uno de nuestros símbolos que nos identifica a nivel mundial.
Pero hoy vemos con tristeza que a algunos panameños se les olvida, quizás por los problemas o tal vez por desconocimiento, rendirle tributo a nuestra querida bandera cuando se está izando o se está bajando.
Incluso, los conductores de autos desconocen que deben detenerse cuando nuestro pabellón nacional se está arreando (bajando) o izando.
No es sólo cuando se canta el himno los lunes en la escuela; en cualquier lugar público, sea donde sea, panameño o extranjero, debe rendirle honor a nuestro pabellón nacional cuando se está izando o arreando.
COMPROBADO
El equipo periodístico de DIAaDIA visitó algunos lugares públicos de la capital donde se coloca la bandera al aire libre.
El viernes, en el Cuartel de Bomberos de Paraíso, en San Miguelito, algunos observaban desde lejos cuando era izada la bandera a las 7 de la mañana, sin importarle lo que estaba pasando.
Hubo un caballero que pasó, vestido con ropa de trabajo y apurado, sin darle la debida atención y respeto que merece la bandera nacional.
A las 6 de la tarde, en el mismo lugar, los camisas rojas bajaban el pabellón nacional y sólo un caballero con gran fervor patriótico se paró firme con las manos a un lado. Otro que venía caminando, un poco distraído, no se daba cuenta de lo que acontecía, pero al final reaccionó y se detuvo para rendirle honor.
En tanto, en el Cuartel de Bomberos en avenida Cuba, cuando bajaban la bandera en la tarde, no pasaron personas, pero sí varios autos.
Los conductores ni siquiera se detenían ante tal situación y continuaban su camino de lo más normal.
¿QUE ESTA PASANDO?
Para Cecilia de Manzanares, profesora de Ciencias Sociales, lo importante es tomar conciencia del respeto y el valor que se le debe brindar a uno de nuestros símbolos patrios, como lo es la bandera.
Con respecto al hecho de que los panameños olvidan detenerse cuando se iza o baja la bandera, Manzanares considera que "eso se debe al desconocimiento, falta de cultura y educación del panameño, aunque reconoció que hay personas que tienen el conocimiento, pero no han creado conciencia y no se lleva a la práctica".
Agregó que dentro de la jerarquía de valores de todo ciudadano, uno de los grandes valores es el amor a la patria y la forma de demostrarlo es respetando los símbolos que nos identifican.
Según la profesora, los medios de comunicación juegan un papel importante para acrecentar y fomentar el sentimiento por nuestra bandera.
Afirmó que "en nuestro país hay generaciones que han luchado por el rescate de nuestra soberanía, y siempre lo que ha identificado a esos panameños jóvenes y adultos es la bandera nacional".
Debemos cultivar más el amor por nuestra patria.
La Ley 34 del 15 de diciembre de 1949 establece para el uso de la bandera:
Artículo 5: La Bandera Nacional sólo podrá ser enarbolada diariamente en los edificios o establecimientos públicos; a bordo de las naves de matrícula panameña; a bordo de las naves extranjeras que entren en los puertos nacionales, y en los vehículos oficiales de cualquiera naturaleza que conduzcan a altos funcionarios del Estado en ejercicio de su cargo.
Artículo 6: No podrá izarse la Bandera Nacional en ningún caso antes de las siete de la mañana, ni permanecer enarbolada después de las seis de la tarde.
Artículo 7: Es prohibido el uso de la Bandera Nacional a título de anuncio o propaganda comercial y también por vía de ornamentación, de cantinas, cabarets, clubes nocturnos, salas de bailes de especulación, de casas de diversiones públicas y otros establecimientos semejantes, en disfraces, en vehículos de rueda de carácter comercial, en animales y en las marcas de fábrica y comercio.
Artículo 8: Se permite a toda persona o institución adornar balcones y recintos con banderolas, banderines y género de los colores de la Bandera Nacional, en los días de fiesta cívica o en el que se celebre un acontecimiento de importancia general o local con las excepciones del artículo anterior.
Artículo 9: En las marchas, desfiles o paradas, el uso de la Bandera Nacional está reservado a las instituciones de carácter oficial, pero podrán portarla también otras entidades cuando tales actos tengan lugar en días feriados o en celebración de algún acontecimiento histórico; en honor del Jefe del Estado y de Naciones amigas; en sus días nacionales y de huéspedes distinguidos de la Nación; en memoria de los panameños ilustres extintos y en funerales en que concurran en cuerpo tales entidades.
Artículo 10: Es obligatorio enarbolar la Bandera Nacional en los días de fiesta nacional, en los días feriados y cívicos, en todos los edificios públicos; en las naves surtas en aguas de la República y en los días de fiesta nacional de los países amigos.
Parágrafo: Es obligatorio también el uso de los colores nacionales en todos los aviones de matrícula panameña.
Artículo 11: Debe enarbolarse también la Bandera Nacional cuando el Órgano Ejecutivo así lo disponga, lo mismo que a media asta, en los edificios públicos, por motivo de duelo nacional o de naciones amigas.
Artículo 12: Sólo a las Embajadas, Legaciones, Agencias Diplomáticas y Consulares acreditadas o establecidas en el país, se les reconoce el derecho de desplegar Banderas Extranjeras en los edificios que ocupan. No obstante, será permitido a particulares mantener enarboladas banderas de naciones amigas en días feriados o en días nacionales de las mismas, a condición de que se mantenga también izada en sitio de honor una bandera nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad. También podrá portarse banderas extranjeras en los actos a que se refiere el Artículo 9 de esta Ley, siempre que se lleve al mismo tiempo, en posición de honor, una Bandera Nacional de las mismas dimensiones y de igual calidad.
JURAMENTO A LA BANDERA
"Bandera panameña, juro a Dios y a la patria, amarte, respetarte y defenderte, como símbolo sagrado de nuestra Nación".
LO CORRECTO
Lo que se debe hacer cuando se iza o baja la bandera:
Detenerse si está caminando o va en su auto. Guardar silencio. Si tiene una gorra o sombrero puesto, quitárselo. Colocarse firmes, con las manos a los lados y mantener una postura con visión hacia el pabellón nacional. Después de izarse, cuando están amarrando el hilo, puede continuar.
Una vez que se baja, cuando terminan de doblarla, puede seguir su camino.
|