
En las instalaciones de Vía Brasil, los funcionarios no atendieron a los usuarios.
Foto: E. LEMON/ M. ALVENDAS/ M. VASQUEZ
En las instalaciones de Vía Brasil, los funcionarios no atendieron a los usuarios.
Foto: E. LEMON/ M. ALVENDAS/ M. VASQUEZ
En las instalaciones de Vía Brasil, los funcionarios no atendieron a los usuarios.
Foto: E. LEMON/ M. ALVENDAS/ M. VASQUEZ
La Chorrera apoyó el paro.
En Veraguas tampoco laboraron.
En las instalaciones de Vía Brasil, los funcionarios no atendieron a los usuarios.
Foto: E. LEMON/ M. ALVENDAS/ M. VASQUEZ
La Chorrera apoyó el paro.
En Veraguas tampoco laboraron.
En las instalaciones de Vía Brasil, los funcionarios no atendieron a los usuarios.
Foto: E. LEMON/ M. ALVENDAS/ M. VASQUEZ
La Chorrera apoyó el paro.
En Veraguas tampoco laboraron.
En las instalaciones de Vía Brasil, los funcionarios no atendieron a los usuarios.
Foto: E. LEMON/ M. ALVENDAS/ M. VASQUEZ
La Chorrera apoyó el paro.
En Veraguas tampoco laboraron.
En las instalaciones de Vía Brasil, los funcionarios no atendieron a los usuarios.
Foto: E. LEMON/ M. ALVENDAS/ M. VASQUEZ
La Chorrera apoyó el paro.
En Veraguas tampoco laboraron.
Rafael Mejía, secretario general de la Asociación de Empleados del IDAAN, explicó que encontraron respuestas a sus propuestas de que se respete la escala salarial, se reintegre a dos compañeros que fueron destituidos y se les dé estabilidad laboral a compañeros que no son permanentes.
Agregó que estos acuerdos deben empezar a darse en los próximos 15 días y que una vez se firme la propuesta, levantarán el paro.
El interior se sumó
Más temprano, en la provincia de Chiriquí, los trabajadores abordaban a los usuarios para informarles que no estaban laborando. La medida también fue apoyada en La Chorrera, donde los funcionarios manifestaron que no van a permitir la privatización de la institución. En Veraguas, la paralización de labores fue de 6:00 a. m. a las 12:00 p.m.