DiaaDia-Online

Al menos 85 casos confirmados de cólera en Cuba, según la OPS


Cerrar!

Aumentan las muertes por esta enfermedad/ILUSTRATIVA

  • Al menos 85 casos confirmados de cólera en Cuba, según la OPS

    Aumentan las muertes por esta enfermedad/ILUSTRATIVA

  • Al menos 85 casos confirmados de cólera en Cuba, según la OPS

    Aumentan las muertes por esta enfermedad/ILUSTRATIVA

  • Al menos 85 casos confirmados de cólera en Cuba, según la OPS

    Aumentan las muertes por esta enfermedad/ILUSTRATIVA

  • Al menos 85 casos confirmados de cólera en Cuba, según la OPS

    Aumentan las muertes por esta enfermedad/ILUSTRATIVA

  • Al menos 85 casos confirmados de cólera en Cuba, según la OPS

    Aumentan las muertes por esta enfermedad/ILUSTRATIVA

EFE - DIAaDIA

Los casos confirmados de cólera en Cuba son al menos 85, y tres personas han muerto desde que se detectó el brote, el primero en la isla en más de medio siglo, según indicaron hoy a Efe fuentes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La cifra coincide con la señalada el domingo 3, en una presentación en el canal de televisión Telecentro, de la provincia Granma, por la epidemióloga gubernamental Ana María Batista González.
"Los tres fallecidos eran adultos mayores con antecedentes de enfermedades crónicas", añadió la OPS, de la que Cuba es miembro, citando la información dada por el Gobierno de La Habana.
La OPS mantiene, hasta ahora, la información contenida en un comunicado del Gobierno de Cuba fechado el 3 de julio, acerca del brote de la enfermedad.
Por su parte, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos no menciona el cólera, ni recomienda la vacuna contra ese mal, entre sus advertencias para los viajeros a Cuba.
Las autoridades cubanas informaron que habían detectado la infección intestinal, causada por la bacteria vibrio cholerae y acompañada por fuertes dolores, diarrea y deshidratación, e indicaron que tres personas murieron.
Un médico de la ciudad oriental de Manzanillo, citado hoy por el diario El Nuevo Herald, de Miami (EE.UU.), atribuyó a la epidemióloga Batista la cifra de 346 posibles casos de cólera y de 3.998 personas afectadas por vómitos y diarreas.
El mismo diario menciona a un disidente en Bayamo que dijo que "había oído informes de cinco muertes", y otro periodista independiente en La Habana que informó de "unas 15 muertes".
El aumento de estos casos se registró en las municipalidades de Manzanillo, Niquero, Yara, Bartolomé Masó y en la ciudad de Bayamo, capital de la provincia de Granma, en el sureste de la isla.
Cientos de cubanos han trabajado y siguen trabajando con los pacientes de cólera en Haití donde decenas de miles de personas contrajeron el mal después del terremoto de 2010. Entre los cubanos que han trabajado en Haití se cuentan cientos de médicos y enfermeras de la provincia de Granma.
La OPS señaló que "dentro de las medidas implementadas para la prevención y control de este evento, las autoridades nacionales han realizado el muestreo de pozos de aguas particulares y estatales, clausura de pozos contaminados, abastecimiento de agua clorada en las zonas afectadas, la supresión de salideros de agua, limpieza de fosas e higienización y un programa de educación sanitaria a la población".
Meliá, Blau Hotels, Iberostar y H10 son algunas de las hoteleras españolas que tienen presencia en Cuba y que, según Preferente.com no han detectado incidencia alguna en sus negocios por el brote de cólera y trabajan con absoluta normalidad. EFE

MÁS NOTICIAS
 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online