El señor Olivio Madrid lleva años pidiendo limosnas en las calles de Santiago. (Foto: Melquíades Vásquez / EPASA)
Melquíades Vásquez
| Veraguas, DIAaDIA
La mendicidad es una calamidad social que va en aumento en la ciudad de Santiago. Cerca de 25 personas, en su mayoría ancianos provenientes de comunidades campesinas, buscan como alternativa a sus problemas pedir dinero y comida para sobrevivir.
Uno de estos casos es el del señor Olivio Madrid, que a sus 67 años, manifiesta que no tiene familia, reside en la comunidad de Balbuena de Atalaya y pide dinero para comprar comida. Revela que lleva años en la mendicidad.
Como él son muchos los que viven en condiciones infrahumanas, duermen en cualquier lugar, hasta en medio de la basura poniendo en riesgo su propia salud.
El aumento de la indigencia en las calles de Santiago es preocupante, para los miembros de esta comunidad que ven cómo cada día más personas llegan a vivir en las avenidas, sin la protección de sus familiares o de las autoridades que se han olvidado que ellos también son panameños.
Este problema va unido al abandono de los hijos a sus padres adultos mayores o de padres a hijos, algunos indígenas de la comarca Ngöbe Buglé también se dedican a esto.
Juvencio Rodríguez, educador y dirigente de los maestros que trabajan en áreas de difícil acceso, hizo un llamado a las nuevas autoridades de la provincia, para que le presten mayor atención y busquen alternativas para ayudar a estas personas a salir de las calles.
Gonzalo Adames, alcalde de Santiago, dijo que en las próximas semanas nombrará un equipo de la Alcaldía para que realicen las investigaciones sobre cada uno de estos casos y darle mayor seguridad a las personas con este tipo de problemas.