
Rolando Duque es uno de los indigentes que vive del reciclaje.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Rolando Duque es uno de los indigentes que vive del reciclaje.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Rolando Duque es uno de los indigentes que vive del reciclaje.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Ya son muchas las mujeres indigentes
Viven en las calles.
Rolando Duque es uno de los indigentes que vive del reciclaje.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Ya son muchas las mujeres indigentes
Viven en las calles.
Rolando Duque es uno de los indigentes que vive del reciclaje.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Ya son muchas las mujeres indigentes
Viven en las calles.
Rolando Duque es uno de los indigentes que vive del reciclaje.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Ya son muchas las mujeres indigentes
Viven en las calles.
Rolando Duque es uno de los indigentes que vive del reciclaje.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Ya son muchas las mujeres indigentes
Viven en las calles.
Roberto explicó que vivía en Chame con su madre, cuando ella murió tuvo que trabajar un tiempo con su hermano en la venta de pescado en Gorgona, al llegar a Panamá por la falta de empleos decidió dedicarse al reciclaje. El material que recolecta lo vende en la Avenida A.
Este hombre aseguró que no consume drogas y que tampoco padece problemas mentales, sin embargo, su situación de pobreza lo ha llevado a vivir en la calle.
“He estado en hogares que ayudan a los desamparados, pero no es solo darnos comida y ropa, deberían ayudarnos más a reintegrarnos a la sociedad”, puntualizó Duque.
“Cada día son más los indigentes que están en las calles, lo que para muchos es un peligro, ya que generalmente sufren trastornos mentales y ponen en peligro nuestras vidas”, explicó el transeúnte Filiberto Espinosa.
Hacen captaciones
La Alcaldía de Panamá explicó que entre el 6 y el 9 de julio se realizaron operativos de captación en respuesta a denuncias de la comunidad. De marzo a esta fecha, 153 indigentes han sido retirados de las avenidas, una vez afiliados se le da vestido, alimentos y se clasifican para los albergues como Los Años Dorados, donde reciben atención y asistencia por parte del equipo multidisciplinario de la Alcaldía en: medicina general, fonoaudiología, psicología, salud mental, odontología, medicamentos y referencias a especialistas.