Que duerma solo

Larissa De León Gutiérrez | DIAaDIA

Tener un hijo es lo mejor que le puede pasar a una pareja, y tal vez por eso a los padres les cuesta despegarse de ellos. Pero señor padre de familia, usted tiene que entender que esa es una actitud que le afecta a sus hijos, sobre todo en el desarrollo intelectual.

Por eso hoy le daremos recomendaciones para que les permita desenvolverse y hasta pueda descansar mejor, dejándolos dormir solos.

ADIOS AL MAL HABITO

  • Lo primero que tiene que recordar es que ésta es una costumbre que hay que evitar, ya que causa dependencia excesiva de los hijos hacia los padres. Y es que muchos estudiosos han concluido que los niños que duermen con los padres, habitualmente se despiertan varias veces a lo largo de la noche.

  • Lo mejor es que el niño cuente con una habitación propia desde los seis meses de edad. Esto lo mantendrá controlado durante la noche, y si teme no escucharlo compre un interfono, con eso usted puedes escucharle como si estuviera a su lado.

  • Es cierto que para los niños es muy atractivo dormir con los padres, ya que esto les proporciona seguridad, pero los padres deben recordar que una vez iniciado el hábito es muy difícil quitárselo.

  • Así que si usted duerme con el niño porque está enfermo, debe devolverlo a su cama una vez se encuentre en perfecto estado de salud.

  • Lo que nunca debe hacer es permitir que el niño duerma con usted cuando tenga una pesadilla. Lo mejor es acudir a su lado y calmarlo en su cuarto.

  • Hay padres que aseguran que es el niño el que acude a su cama cuando ellos están dormidos y que, a la mañana siguiente, aparece junto a ellos. En estos casos, debe ingeniársela para oírlo cuando entra. Una vez que esté despierto, debe enviar el niño a su cuarto.

  • Madre o padre de familia, si usted duerme con sus hijos puede dañar sin saberlo la evolución afectiva y emocional del niño. Así que olvídese de eso que quiere dormir con su hijo para darle más afecto. Estos casos se dan con más frecuencia en matrimonios separados.

  • Lo más importante es que para quitar al niño la mala costumbre, los padres deben hacer notar a su hijo que la decisión ha sido firme.

  • Lo ideal es que antes de dormir sólo le haga compañía durante un rato, le narre un cuento o hable con él.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados