[
Imprimir]


¿Ahora quién responde?
Los familiares de las víctimas del SIRA no dejarán su lucha hasta que se les haga justicia. (Foto: Ilustrativa)

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

Un proceso que quedó a medio camino. En quiebra se declaró Rasfer Internacional, S.A., la empresa que le vendió a MEDICOM S.A. el dietilenglicol por glicerina para consumo humano y que fue usado por los laboratorios de la Caja de Seguro Social para elaborar los medicamentos que envenenaron a 140 panameños.

Después de dos años de un proceso, Rasfer Internacional decidió enviar una notificación al Juzgado Duodécimo Civil de la Corte Suprema de Justicia, en la que establece que "está en quiebra".

Para octubre del 2007, MEDICOM S.A. presentó una demanda civil contra Rasfer Internacional, S.A. por daños y perjuicios valorada en 400 millones de dólares.

MEDICOM compró a Rasfer Internacional, supuestamente, 9,000 litros de glicerina de consumo humano que posteriormente resultó ser dietilenglicol al 100%. Luego, MEDICOM vendió el producto a los laboratorios de la CSS.

Valentín Jaén, abogado de MEDICOM, manifestó que no entienden por qué Rasfer Internacional promovió una quiebra voluntaria. "No quiero creer que esa acción la tomó para evadir la responsabilidad de tantas personas envenenadas", comentó.

LOS MAS AFECTADOS

Mientras que Gabriel Pascual, secretario del Comité de Familiares de Pacientes por el Derecho a la Salud y la Vida, comunicó que la acción que tomó Rasfer es para esquivar la situación.

"Esa empresa tiene responsabilidad en la muerte de 140 personas y de aquellos casos que aún se desconocen", dijo.

Aseguró que realizarán hoy una serie de acciones en la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá y el 19 de julio en la Presidencia de la República, para repudiar la acción de Rasfer.

PELIGRO

Los laboratorios de la Caja de Seguro Social elaboraron 250 mil medicamentos con dietilenglicol.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados