Es un sitio donde se les inculca disciplina y valores, los internos aprenden a administrar su tiempo y a reicorporarse a la sociedad como entes productivos, siempre y cuando tengan la voluntad de hacerlo.
La droga es su peor enemigo, pues es su enfermedad, pero vislumbran una luz de esperanza con el surgimiento Hogar Crea, una especie de hospital o centro de terapias , que a lo largo de 20 meses de internado, ayuda al adicto a corregir ese desorden de personalidad que ha marcado su vida. Es una lucha continua, que se prolonga.
En este sitio, a los adictos con deseos de cambio, se les llama residentes, y reeducados a quienes cumplieron con su terapia y ahora sirven para que otros alcancen esa meta. La característica general de quienes están en el primer proceso, es que portan pantalones cortos, como si fueran niños de kínder, pues representa inmadurez. En esta etapa tampoco portan mucho dinero, no usan reloj ni cartera. ¿Por qué? La respuesta tiene lógica: se está reiniciando su proceso de formación, ya que no supieron administrar su dinero, ni su tiempo, y algunos llegaron a empeñar sus cédulas para comprar sustancias ilícitas.
DIAaDIA visitó Hogar Crea de Cermeño y conoció a Ronald Hurley. Es la segunda vez que está interno en este sitio, ya que admite que aunque pasó 27 meses de terapia, tuvo una recaída, porque no hizo algo bien en su tratamiento.
Esa situación le creó problemas, pues cuando volvió a su comunidad se enfrentó a tentaciones que le hicieron caer, afectando sus metas y dejando más dolor y preocupación en su familia.
"Nuevamente tuve peleas familiares, andaba con las mismas personas que consumían, frecuentaba las discotecas y llegué a un patrón de conducta de retroceso", precisó.
Hurley tuvo su primer contacto con las drogas a los 14 años mientras vivía en los Estados Unidos y se metió en este oscuro túnel por curiosidad y para ser aceptado por un grupo.
"Allá, un grupo de compañeros del colegio estaba consumiendo marihuana en una fiesta y me ofrecieron. Les dije que no, pero por dar esa respuesta me fueron rechazando", destacó.
En esa búsqueda por salir de este flagelo conoce a un reeducado, quien le habla sobre Hogar Crea y lo orienta para ingresar.
De acuerdo con Hurley, los primeros días en Hogar Crea son difíciles, pues se tienen que adaptar a actividades inusuales. Puso un ejemplo: "Un adulto que viene de un hogar donde le hacen todo, llega con una pereza mental. Al adicto no le gusta trabajar ni levantarse a las 5: 45 a.m. para hacer un trabajo", expresó. Recordó que muchas veces el farmacodependiente tiende a levantarse a las doce mediodía y nuevamente salir de noche. Sin embargo, estando en Crea se cambia el patrón de conducta.
SALDRE RENOVADO...
Esa es la meta que tiene Dorian Martínez, quien también llegó a Hogar Crea por consumo de cocaína y alcohol, situación por la que casi pierde a su esposa, hasta que le hablaron de Hogar Crea.
Explicó que es dueño de una empresa de construcción, pero debido a su consumo de drogas, quedaba mal con su trabajo. Empezó a desarrollar patrones de conducta, como: llegar tarde a la casa, ser irresponsable en el hogar, su temperamento y las personas empezaron a sospechar que algo estaba pasando.
Para Martínez, lo más doloroso fue saber que su madre ya no le apoyaba, sus hermanos no confiaban en su palabra y su esposa se quería divorciar.
Han pasado ocho meses desde que inició su terapia y considera que las puertas se le están abriendo. Adelantó que tan pronto concluya su tratamiento, atenderá más a su familia y sacará adelante a su empresa. "Me siento contento, pues las cosas van evolucionando. Una vez salgamos del programa, voy a ser otro miembro de la sociedad, no seré una escoria, como nos llamaban antes", sustentó.
ALGUNOS LINEAMIENTOS
Ignacio Vega, portavoz de Hogar Crea Cermeño, explicó que la presencia en estas instalaciones es voluntaria, razón por la cual las puertas de esta entidad permanecen abiertas. Aclaró que tampoco se les inculca a los residentes una creencia religiosa, por lo que se congregan en la capilla cuando acude un sacerdote, o en un salón cuando hay la visita de un pastor.
En un recorrido por este centro se conoció que al ritmo de "campanadas", que representa la "voz del director", todos saben las diferentes indicaciones, como es la hora de levantarse, de comer, reuniones y hasta de emergencias.
Otra de las labores de los residentes es la atención a la granja, donde hay criaderos de pollos, cerdos y gansos. Fue curioso observar el cuidado que tienen con todos estos animales, cualquiera diría "con razón están gordos". Al menos le sirve a Hogar Crea para el sostenimiento de algunas necesidades, no obstante, requieren de más apoyo.
Tal es el caso de las lavadoras y secadoras, equipo que al parecer ya pasó su vida útil, por lo que requieren de nueva maquinaria. También requieren el apoyo de empresas que les donen alimentos, pese a que hay una lista de colaboradores.
Aunque Hogar Crea de Cermeño no tiene agua potable, al menos el Ministerio de Salud (MINSA) los dota de pastillas de cloro. Todo este escenario abarca quince años de esfuerzo para sacar del abismo a quienes han decidido levantarse y cantar victoria, pero usted también puede aportar su granito de arena. Si así lo desea, puede llamar al teléfono: 6675-3664.
TIENE SU HISTORIA
Para algunos es conocido y para otros no, pero no está de más conocer un poco de historia. Es preciso mencionar que Hogar Crea operó por muchos años en la casa de verano de los presidentes de la república. No obstante, en su momento, Ana Mae Díaz de Endara, como Primera Dama de la República, optó por ceder estas instalaciones para reeducar a las personas adictas a las drogas y al alcohol, ya que a su criterio, este terreno no era necesario para los mandatarios.
Han pasado quince años desde que la Fundación Hogar Crea arrancó operaciones en esta comunidad y actualmente alberga a 38 residentes, especialmente de la población de Panamá Oeste. Sin embargo, esas 43 hectáreas de terreno aún son atendidas por 14 trabajadores, incluyendo el administrador, los cuales son pagados por el Ministerio de la Presidencia de la República.
SUS CIMIENTOS
Hogar Crea de Cermeño inicia operaciones el 27 de enero de 1994, no obstante esta fundación funciona en Panamá desde 1985.
En el territorio nacional existen instalaciones de Hogar Crea en Colón (para adolescentes), Cermeño, Chilibre y Hogar (especialmente para damas).