Yo sé que el "passa passa" está pegado en todo Panamá y que hasta cierto punto el tema está gastado, pero decidí escribir esta columna por algo que me he dado cuenta durante las últimas tres semanas. A ver, ¿alguien me podría explicar si también están haciendo competencia de este baile en cada parada de la capital?, pues ya me ha tocado ver a varios grupos de jóvenes realizando todo tipo de movimientos que cuando las personas en los buses, incluso los que están cerca del lugar, los observan se quedan atónitas y no precisamente por lo bien que bailen, sino por la cantidad de palabras obscenas que salen de sus boquitas; sí, boquitas, pues no tienen ni tamaño para decir semejantes sandeces.
¡Ojo!, no tengo nada en contra de los que bailan "passa passa", es más, hasta lo bailo y muy bien, pues me sé todos los pasos y las canciones como "SKIP TO MA LOU", "EL NUEVO PASAO DEL CAMINA", "BEND OVER" y otra más cuyo título no puedo escribir por ser una palabra obscena y que aunque parezca vulgar, no lo es, todo depende de cómo se baile. Y hago la aclaración de que no todos los que bailan este ritmo toman este tipo de conducta.
Le doy gracias a Dios por haber puesto este baile en el camino de muchos jóvenes, pues el hecho de estar pendiente de cada aspecto de una coreografía evita que estén en el ocio o que vayan por el mal camino, siempre y cuando cumplan con sus debidas responsabilidades.
Me identifico un poco con los adolescentes, pues yo soy una persona a la que le encanta la música, y apenas suena una lata, como se dice en buen panameño, "los pies hasta se me mueven solos", pero no porque yo esté en una parada y escuche una canción de Tony Vega voy a ponerme a bailar salsa.
Si deciden bailar, háganlo con respeto a las personas que están a su alrededor, y utilizando buen lenguaje.
Recuerden que hay un lugar y momento para todo en esta vida.