Después de las múltiples dificultades que enfrentaron los productores de la región central del país para llegar a Divisa, por la retención de buses y camiones, la manifestación que se desarrolló de forma pacífica, concluyó con el cierre de la vía Interamericana por espacio de 30 minutos.
Aproximadamente, a las 12:30 del mediodía, los productores se lanzaron a la calle, derramando sacos de arroz en señal de protesta, por la tercera ronda de negociaciones del TLC, y pidiendo a gritos la exclusión de sus productos.
Los manifestantes procedieron a cerrar e impedir el paso, a pesar de que los dirigentes habían asegurado que la medida no incluía esta acción.
Maximino Cedeño, vocero de los productores, aceptó que las fuertes acciones de la Policía debilitó un poco la protesta, porque retuvieron buses en el cruce de Ocú, Pesé y Santiago; sin embargo, la gente se esforzó por llegar de distintas formas en otros vehículos, indicando que tenían plena libertad para manifestarse.
Sobre la férrea seguridad que se desplazó a Divisa desde tempranas horas, con más de cien unidades entre policías y antimotines, los productores mostraron su descontento, señalando que ésta era una forma de intimidarlos y desvalorizar el derecho que todo ciudadano tiene de expresarse.
DISTURBIOS EN CHIRIQUI
La vía Interamericana permaneció cerrada ayer al mediodía, por miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), luego que cambiaron el escenario de protesta a la sede del Nuevo Hospital José Domingo de Obaldía.
Los enfrentamientos entre las unidades antidisturbios y el SUNTRACS comenzaron, luego de que esta vía internacional permaneciera cerrada en protesta por el Tratado de Libre Comercio con EEUU, pues les preocupa la seguridad alimentaría del país, porque destruirá de inmediato al pequeño y mediano productor.
Las bombas lacrimógenas, para despejar a los miembros del SUNTRACS, entraron a la sede de la nueva construcción del hospital, donde se refugiaron los sindicalistas, y desde allí armaron un frente de batalla.
No hubo heridos ni arrestados en el enfrentamiento; sin embargo, los trabajos de construcción del materno infantil se suspendieron por una hora y media.
NUEVAS ACCIONES
Por su parte, Algis Barrios, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos, manifestó que están vigilantes ante cualquier tema que tiene que ver con el agro. Señaló que estuvo presente en la actividad de Divisa y pudieron observar hasta más policías antidisturbios que en la época de Noriega, cuando se lanzaban a los Doberman.
Hoy realizarán una concentración a la altura de Felipillo, en la que participarán junto con productores de otros rubros.
Mientras que en Panamá, Norberto Valencia, secretario de prensa y propaganda del SUNTRACS, precisó que para este jueves realizarán una gran marcha, que partirá del Parque Porras a las 4:00 p.m. y que culminará precisamente en el sitio donde se están realizando las negociaciones del TLC.
Valencia puntualizó que para la próxima semana se prevén más piqueteos, donde no descartan que haya cierres de calles.
|