Mientras los padres de familia no están de acuerdo con el llamado a huelga de los docentes, hay algunos estudiantes que apoyan la lucha de los educadores. Pero otros alumnos, consideran que deben dar el ejemplo mediante el diálogo.
Para algunos docentes jubilados, es preocupante la realidad de la educación nacional y esto lo comprueba un informe de la Dirección General de Admisión de la Universidad de Panamá, que indica que para ingresar a esta casa de estudios, los estudiantes se encuentran frente a una gran encrucijada.
Maira de Thompson, encargada de esta dirección, manifestó a DIAaDIA que desde el año pasado se le está enviando un informe al MEDUCA sobre las deficiencias de los estudiantes de primer ingreso.
Respecto a los docentes, recomendó que se les debe orientar desde el noveno grado y no esperar al final de la educación media, pues la mayoría de los estudiantes, sin pensar en la carrera profesional a seguir, toman un bachiller inadecuado.
Acotó que éste es un problema de arrastre desde la educación primaria. "Estamos recibiendo estudiantes que no tienen las condiciones académicas para seguir una carrera universitaria", dijo.
Aquí se hacen grandes esfuerzos para llevar a ese estudiante a titularlo, pero eso no asegura un profesional de calidad, lamentó, ya que nadie ofrece lo que no puede dar.
A su criterio, la solución no radica sólo en revisar el sistema educativo, sino que en parte es la actitud de la gente.
Desde el año pasado, la Dirección Nacional de Admisión entrega a los estudiantes los temarios resueltos, como una forma de ayudar, pese a que antes estos temarios eran resueltos por el interesado.
Se informó a DIAaDIA que en los próximos días, la Universidad de Panamá le entregará al MEDUCA un informe de rendimiento de los estudiantes de cada colegio del país, con miras a mejorar.
Este año, terminaron todas las pruebas 17 mil 711 estudiantes, pero sólo unos 10 mil 878 obtuvieron el índice. Finalmente, se matricularon unos 10 mil 598 estudiantes, el 59% de la población estudiantil.
Otro beneficio es el extender el periodo de admisión hasta el próximo 31 de julio, y antes de iniciar las pruebas de ingreso, se les dictará un seminario opcional para los de primer ingreso para nivelar aquellas deficiencias escolares. Aun así, hay quienes no logran ingresar.
De acuerdo con el estudio presentado, las deficiencias encontradas son muy similares tanto en centros educativos privados como en públicos, salvo en algunos casos se demuestra lo contrario.
En un Congreso Centroamericano de Educación reciente, se encontró que la mayoría de los alumnos tienen problemas con Matemáticas y Español.
|