Los docentes se agolparon ayer a las calles para reclamar un aumento a su sueldo y le pusieron un plazo al Gobierno para que lleguen a un acuerdo. Muchos panameños opinan que la educación en Panamá es deficiente, y que se debe buscar una solución definitiva a esto.
Bruniselda Pérez: "Cómo no, muy deficiente, porque los factores que influyen, como la familia, maestros y gobierno, no están funcionando como deben".
Waldo Suárez: "Sí señora, una de las principales fallas es en el hogar, donde los padres no le dan la importancia necesaria a los estudios de sus hijos".
Víctor Montenegro: "Considero que no es la educación, son las herramientas que no les dan a los maestros para que eduquen a nuestros hijos".
Sra. Ana: "No considero que sea deficiente, por que muchos muchachos salen muy bien graduados de la universidad".
Francisco Suárez: "Considero que no, solamente que hace falta más incentivos, tanto para los maestros como para los estudiantes".
María Nieto: "Realmente no, creo que lo que sucede es que la familia no le inculca a los niños el amor al estudio".
Carlos Cordero: "No creo, lo que pasa es que los padres y los educadores deben unirse para que a los niños les sea interesante la escuela".
Lisseth Torres: "Sí tiene bastante deficiencia, por parte de todos los individuos que actúan directa e indirectamente en la educación de nuestros hijos".
Chaperón: "Sí considero que está bastante deficiente. Por ejemplo, las huelgas contribuyen y que la preparación de los educadores no es la mejor".
Javier Cárdenas: "Bueno, a mí me parece que enseñan bien. Eso depende del estudiante si, realmente, quiere aprender".
Manuel Poveda: "Creo que no, por que el que quiere estudiar lo hace y sale adelante, sin importar las condiciones en que lo haga".
Javier Vásquez: "Definitivamente que sí, estamos muy atrasados, por que cuando el Gobierno quiso modernizar la educción, todos dijeron que no. Ahora éstos son los resultados".
|