La semana pasada fui a ver "Ana Mía", obra escrita y producida por Annabel Miguelena y dirigida por Abdiel Tapia.
¿De qué trataba? - Es la historia de una joven universitaria con la autoestima muy baja que lucha contra la bulimia y la anorexia nerviosa. De ahí su nombre: Ana, de Anorexia, y Mía, de Bulimia. La chica, llamada Romina, tiene relaciones conflictivas con su familia y un buen amigo llamado Gustavo que la ayudará a salir del problema. Esta obra es un canto a la amistad, enmarcado en un problema de nuestras adolescentes, un tema actual, del que pocos hablan.
¿Quien o qué sobresalió? - Sin pensarlo les digo que Luigi Pezzotti (Gustavo) fue el mejor del elenco. Fresco, natural, creíble... qué muchacho para tener futuro en las tablas. Ojalá siga actuando. Sobresale también el diseño de sonido y de luces. ¡Magistral! Qué manera genial de ambientar una historia dramática. Me encantó cómo manejan la forma en que adelgaza la protagonista. Qué bien tratada la escena de los vómitos, muy creíbles e impactantes sin ser guarros o asquerosos. Stephany Barrios es estupenda, muy bien escogida, mucha fuerza, se nota su experiencia en baile.
¿Qué pudo ser mejor? - Annabel (Romina) tiene muy buena voz, pero no expresión corporal. No movía sus manos ni sus brazos. ¿Le habrán marcado eso? Rosa María Espino (Isabella) no fue de mi agrado, la hallé sosa, sin gracia, sin sal y pimienta para un papel tan importante. De veras que no se luce. Le seguiré la pista a ver si mejora.
¿Qué detesté? - Un "playback" ¡ho-rro-ro-so! ¡Auxilio! ¿Por qué me hacen esto? Todo iba tan bien hasta que empiezan estas canciones de letra "inocentona", grabadas y tiradas en un mal sistema de sonido con las voces de los actores sobre la pista. ¡De espanto! Esto no aporta a la obra. Lo siento. ¡No! El final religioso me dejó inquieta. Después de manejar tan bien un tema médico, sicológico y social, cerrar con la ayuda de Dios (el bien) contra una enfermedad (el mal) no me parece. De pronto me sentí en "Don Bosco Pescador de Almas" o "Madre Teresa, una vida".
En general - ¿Alguien le puede decir a La Quadra la diferencia entre temperatura agradable y estar dentro de un iglú? Gracias. Tenía abrigo y bufanda y me congelaba, salve María del ruido estrepitoso que hacen esos aires acondicionados. Arrancó la obra a las 8: 30p.m. EXIJO que se RESPETE al público que llega temprano. Esta pendeja que escribe, llegó a las 7: 45p.m. O sea que me aguanté 45 minutos de música de sala cursi, mala y empalagosa tipo The Carpenters. Pónganse serios señores productores. Para cerrar, las menciones de los patrocinadores: Ciecsa y Power Club, se me hicieron de pésimo gusto. !Nefasto! Le resta categoría a cualquier obra. Salvo estas cosillas, créanme que la obra me encantó. Ojalá muchos adolescentes puedan verla, llevarla a las escuelas y universidades. La obra terminó el domingo pasado, así que si la vuelven a poner en escena no se la pierdan, se las recomiendo mucho. Si quieren contactar a la producción escriban a [email protected]. Nos vemos el otro martes.