Sin el trabajo de instructores, el apoyo y dedicación de los padres de familia y el amor al béisbol desde niños, peloteros como Carlos Lee y Mariano Rivera estuvieran en peligro de extinguirse en Panamá.
Al arribar a eso de las 11: 30 de la mañana al Complejo Deportivo de Cerro Viento, el cubil felino de los "Pumas de Cerro Viento", lo primero que pudimos notar fue a un grupo de niños ávidos saltar al campo de juego.
Al rato llegaron Carlos "Toby" Callender y Kathy Bonilla, encargados de pulir este grupo de diamantes, y dieron la orden de entrar al campo, los niños como un resorte quedaron formados para comenzar la acción.
Se iniciaron los entrenamientos con unas vueltas a toda máquina al diamante, los rostros de los pequeñines se iluminaban como soles de mediodía porque van a practicar el deporte que los apasiona: su majestad el béisbol.
Son cinco vueltas al "infield" que, al parecer, son un catalizador para saltar y tomar sus manillas y comenzar a lanzar a la "blanquita", esa que llena de emociones a estos grandes ligas en potencia.
La sesión de bateo es un banquete para estos niños, aporrear a la pelota, sacarla por encima de las cabezas de sus compañeros, todos reunidos en el cuadro interior, eso es una satisfacción como aquel cuadrangular que definiría una serie mundial.
TRABAJO FUERTE
La escuela de béisbol de Cerro Viento viene trabajando fuerte desde hace más de un año, con un grupo de más de cien niños.
Esta escuela también da paso a un torneo del sector donde se miden las escuelas de Brisas del Golf, encabezada por Claudino Hernández, y la de San Antonio, dirigida por Carlos Heron.
El presidente de la liga, Rogelio Aizpurúa, conversó con DIAaDIA y dijo que la escuela trabaja con cinco categorías: Bin-Bin, Preinfantil, Infantil, Preintermedia e Intermedia.
Agregó que "este plan se dio para sacar a los niños de la calle, ya que querían jugar, pero en la calle, creando molestias a los vecinos, así que yo decidí organizarlos".
LA LIGA Y LA ESCUELA
La escuela de Cerro Viento trabaja los sábados desde las 11: 30 de la mañana.
Luego de los entrenamientos, se juegan los partidos de la liga.
EL TORNEO SE DIVIDE EN DOS
La primera liga es la invernal, que se lleva a cabo desde el mes de abril hasta agosto.
La segunda, la cual se denomina la "selectiva", se da de octubre a diciembre.
"La selectiva es muy competitiva porque los peloteritos se juegan un puesto en la selección que nos representará en la sectorial de Panamá Este", acotó Aizpurúa.
APOYO
El apoyo de los padres es fundamental; ese día los padres animan a sus pequeños grandes ligas.
|