A Rafael Candanedo muchos lo conocen por su programa radial dominical "A corazón abierto", que se transmite por KW Continente, a las 3:30 de la tarde. Allí presenta semblanzas de personalidades panameñas y del exterior. Más de 60 a la fecha han dialogado con él, según nos dice, y menciona a algunos: "Dimas Lidio Pitty, Balbina Herrera, José Eguren (PNUD), Karla Lamboglia, Yigo Sugasti, El Toro, Mauro Zúñiga, Teresita de Arias, Mayín Correa, Edwin Pitre, Sorolo (amigo de Ismael Rivera), el psiquiatra Luis Picard Amí, Ubaldino Real, Gustavo García de Paredes, Sidya Candanedo de Zúñiga, Álvaro Sarmiento, Roberto Eisemann, Marisín Villalaz de Arias, Bernadino González Ruiz, obispo Pablo Varela, María Mercedes de la Guardia de Corró, Rolando Sterling, Germán Rey y Guillermo Osorno (director de Gatopardo)".
Le encantaría entrevistar al genial escritor Daniel Samper Pizano, a Chávez, Noriega, Gabo, Sarkozy y Hillary.
Proyecta llevar el programa a la televisión y recoger en un libro las principales entrevistas, como radiografía de personalidaes contemporáneas.
A Rafa, como le llamamos sus amigos, lo conocemos hace más de 30 años. Es Leo. Su color favorito es el rojo. Le gusta rodearse de gente educada y comprometida con la sociedad.
ES EL PADRE DE RAFAELA Y ESPOSO DE YIRA.
Rafael Candanedo nos habla de sus inicios, a los 14 años, en el periodismo radial y escrito, de sus estudios, planes y otros asuntos.
"Comencé en periódico escolar y radio en la escuela secundaria. Desde entonces estoy enchufado en la comunicación social. En este orden primero fui periodista, después profesor de Español, corresponsal internacional (agenciero), doctor en Lingüística Hispánica, licenciado en Periodismo. He fundado el Semanario Universidad y Capital Financiero (con Alina Guerrero). He trabajado como reportero, editor, articulista, capacitador, realizador radiofónico, técnico radiofónico, director, profesor universitario". Rafael es egresado de la Universidad de Panamá, Universidad Complutense, Instituto de Radio y Televisión Española. Además, cofundador de la Maestría en Periodismo de la USMA.
En la radio se capacitó en el Instituto Oficial de Radio y Televisión de España.
Explica que aunque simpre ha estado vinculado a la radio se ha agitado más en ella a partir de su participación en la organización de la cobertura y los comentarios en KW Continente durante las elecciones de 1999, bajo el liderazgo del veterano periodista Rodrigo Correa, uno de sus mentores y a quien admira y le debe mucho de lo que es hoy día.
Después fue llamado para participar en programas especiales, y a partir de mayo de 2006 nació "A corazón abierto", espacio semanal que le ha dado muchas satisfacciones. Era un sueño que acariciaba desde el año 2000.
Según nos explica, en el programa el entrevistado debe presentarse con naturalidad cómo es, cómo se han formado sus valores, qué principios lo rigen, y además contar de viva voz sus éxitos y fracasos, sus criterios y su análisis sobre determinados aspectos de la realidad. Compartir con el auditorio las características de su ser.
El programa tiene mucha sintonía. Él atribuye el éxito de éste "al estilo de la entrevista: intimista, conversacional, amena, biográfica, no inquisitorial. A la calidad de los entrevistados, que proceden de diversos sectores y esferas de manifestación. Además la musicalización. En muchas ocasiones el entrevistado comparte sus canciones favoritas".
Lo que le fascina de la radio es que en ella "se pulsa de inmediato el sentir de la audiencia, y se puede identificar con más facilidad la reacción de la audiencia, así como sus gustos. El mensaje llega rápido y la operación es más barato que en el diario o en la televisión. Se trabaja mucho con la emoción personal y la de la audiencia".
Añade que "por haber saboreado desde adolescente la emoción de la radio y haberla estudiado, especialmente en el Instituto de Radio y Televisión de España, " en esta etapa de su vida ha retomado con más entusiasmo que nunca su papel de comunicador radiofónico.
Su labor docente, promotora de la Lengua y de la cultura también queda de manifiesto a través del grupo cultural Nuestra Lengua, que desde hace más de medio año creó y que se reune periodicamente en Exedra Books para compartir preocupaciones sobre el Español, el habla, la educación y temas afines. La próxima cita será el lunes 3 de agosto a las 7: 00 p.m. y todos son bienvenidos.
Por otra parte, nos cuenta que desde 2004, por invitación de Luis Vásquez, director de noticias de RPC Radio, y de la presentadora Didia Gallardo, interviene una vez al mes en el programa La Tarde Espectacular, en un consultorio idiomático radiofónico, donde comparte con la audiencia preocupaciones en relación al buen uso de la lengua española.
El Dr. Rafael Candanedo es autor de un libro precisamente sobre el Español, que se titula "La última palabra", ha escrito ensayos y planea escribir una novela.
Él también participa en "Viva la tarde", un programa de variedades que se presenta de lunes a jueves a las 3: 00 p.m. en KW Continente y realiza consultorías sobre el lenguaje en la Corte Suprema y otras instituciones.